ISBN 0124-0854
N º 49 Septiembre de 1999
Y el dominio de la pintura fue aún mayor a lo largo del siglo . La escultura parecía haber desaparecido después de 1850 , como consecuencia de la crisis de los valores ideológicos vinculados a la idea del monumento público , hasta un punto tal que , por ejemplo , el taller en el cual trabajaba Rodin se vio obligado a emigrar a Bélgica para buscar un medio más tradicionalista . Por el contrario , las discusiones de los impresionistas y las grandes revoluciones de Cézanne , Seurat , Van Gogh y Gauguin se desplegaban esencialmente en el terreno de la pintura y , lo que es quizá más importante , intentaron siempre desarrollar los problemas de la superficie bidimensional y eliminar la ilusión de la profundidad que desde el Renacimiento se buscaba por medio de la perspectiva .
No es exagerado decir que todas la Vanguardias se movieron siempre en el campo de la pintura , inclusive hasta después de la Segunda · Guerra Mundial , y con algunas excepciones hasta mediados de los sesenta . ¿ Qué ocurrió entonces ? ¿ Cómo puede entenderse un agotamiento tan repentino ?
Siempre podrá decirse que las artes son fenómenos históricos y que , como tales , pueden surgir y desaparecer ; así murió
... sin ninguna duda , mientras el arte se entienda como creación libre , como investigación estética , como manifestación de la riqueza polifacética del hombre y del mundo , seguirá existiendo la pintura como medio del arte , como posibilidad y como historia cultural .
el mosaico bizantino , el vitral gótico , la jardinería como arte , y casi la pintura al fresco . Pero es una explicación abstracta que nada aclara porque se limita a señalar que todos los productos humanos y naturales están destinados a desaparecer . Tal vez valga la pena buscar en la historia motivaciones más concretas , que pudieran ayudar a entender lo que está sucediendo con la pintura .
Una de las causas , quizá el desencadenante de todo el proceso , puede encontrarse en el desarrollo de la fotografía . La invención de Daguerre fue anunciada el 18 de agosto de 1839 como una herramienta para la investigación científica de la naturaleza , y no como una técnica al servicio del arte ; pero muchos artistas entendieron que la pintura había muerto aquel mismo día en manos de la tecnología . La colaboración entre ambas ha sido cada vez más intensa desde entonces , pero no puede negarse que la pintura experimentó , por ello , cambios insospechados y murió , en efecto , buena parte de lo que antes pasaba por pintura . El fotógrafo se apropió rápidamente de los géneros del retrato , de los panoramas rurales y urbanos , de las ilustraciones y de los reportajes , de las copias y , en general , de todos los campos cubiertos por los llamados pintores “ de oficio ” ( que , en el caso de