Agenda Cultural UdeA - Año 1999 MAYO | Page 22

ISBN 0124-0854
N º 45 Mayo de 1999
Recorrer a Antioquia es dejarse sorprender por la variedad de historias que sus tierras aún conservan la memoria . Es descubrir al indígena que aún pervive nuestra sangre mezclado con el español que llegó fundar poblaciones . Es tener noticias del cacique Urabá y del cacique Abibe , al tiempo que conocemos de llegada de los primeros españoles Rodrigo de Bastidas y Juan de la Cosa en 1501 a Urabá . Es saber que primera población fundada en el departamento fue San Sebastián en el territorio que hoy es Necoclí . 2
Pero Antioquia es más que una raza , que un de departamento o una región . Antioquia es pluralidad de costumbres , ideologías y tradiciones . Por eso , es múltiple tanto en su geografía como en su historia y en sus teso Es la tierra de Epifanio Mejía , Gregorio Gutiérrez González , Porfirio Barba Jacob , Juan José Botero , Fidel Cano y León de Greiff , para nombrar sólo algunos .
Para conocer a Antioquia no basta con reconocer de punta a punta , hay que vivir entre sus gentes , conocer sus tradiciones , leer a sus y escritores , saber encontrar la grandeza en las cosas simples de cada día , es dejarse habitar por el duende del lugar por los cuentos de brujas y espantos que de niños
... la Universidad también es andariega , está en el Oriente , en el bajo Cauca , en el Suroeste , en el Magdalena medio y en Urabá . Igual que los primeros colonizadores , ella a su vez ha echado raíces en las distintas regiones adonde ha llegado . Es una y distinta a la vez ; es la madre del conocimiento que se viste de campesino , de indígena , de negro o de mulato para enseñar , para llevar consuelo y esperanza dondequiera que se la necesite .
poblaron nuestros sueños , y que ya de adultos nos endulzan el corazón .
“ Nací sobre una montaña , / mi dulce madre me cuenta / que el sol alumbró mi cuna / sobre una pelada sierra . / Nací libre como el viento / de las selvas antioqueñas ; / como el cóndor de los Andes / que de monte en monte vuela ”, así le canta Epifanio Mejía al hombre nacido en estas tierras . Otros escritores , en cambio , se referirán a vicisitudes que atraviesa el alma humana a su paso por la tierra , eso es lo que nos recuerda Porfirio Barba Jacob en su inolvidable Canción de la vida profunda .
“ Hay días en que somos tan móviles , tan móviles como las leves briznas al viento y al azar . Tal vez bajo otro cielo la Gloria nos sonríe ... La vida es clara , undívaga y abierta como un mar ” 3
Esa movilidad a la que le canta el poeta de Santa Rosa de Osos es una cualidad universal del ser humano no exclusiva del antioqueño ; de ahí que estas cortas líneas busquen rescatar el ser del paisa como el de un hombre del común , un colombiano más , con sus defectos y virtudes ; capaz de vivir , gozar y sufrir por grandes pequeñas cosas .
Incontables son los poemas que se han escrito sobre Antioquia , muchos de ellos hablan de su geografía , de una tierra