Agenda Cultural UdeA - Año 1999 MAYO | Page 16

ISBN 0124-0854
N º 45 Mayo de 1999 sistemas de creencias y saberes emparentados a lo largo del tiempo .
El departamento de Antioquia es un conglomerado de gentes con acervos culturales y sociales distintos que , antes que restarle valor , incitan a un abordaje profundo que permita comprender su devenir histórico y vislumbrar nuevas rutas de crecimiento .
La trayectoria de la Universidad de Antioquia en campos como el docente y el investigativo le permite pensar en un trabajo de proyección a corto y a mediano plazo que logre generar nuevas alternativas de identidad en las poblaciones que componen el territorio antioqueño .
Desde la apertura de las sedes regionales , la Universidad , por medio de sus diferentes instancias , especialmente la Dirección de Regionalización , ha venido liderando grandes esfuerzos por la consolidación de una propuesta que combine la educación formal superior , con el rescate de la cultura local como generación de cocimientos y reflejo de una identidad propia . La multiplicidad de expresiones culturales presentes en las diferentes regiones del Departamento , permite hablar de problemáticas específicas a las cuales hay que abordar desde una observación detenida .
La filosofía que ha caracterizado a la Universidad desde su fundación , ha sido la de responder de una era acertada a los retos y a las exigencias
de una sociedad construida sobre el acontecer diario , y acorde con las iniciativas de sus poblaciones . Así se programaron actividades académicas y culturales , tendientes a ampliar la gama de servicios de las sedes regionales en municipios donde éstas existen .
En la actualidad se pretende trascender esta etapa y generar una nueva dinámica cultural que gire en diferentes direcciones , donde se programen eventos desde la Ciudad Universitaria hacia las sedes regionales , pero también en el sentido contrario , que apunten al rescate de los valores locales , y que posibilite la rotación de eventos de artistas por medio del intercambio de programas , con el fin de enlazar las iniciativas que surgen en cada una de las regiones y proyectarlas mejor a la sociedad .
Así mismo , la cultura local debe tener asiento como parte de un plan de intercambio de valores entre las diferentes sedes , con eventos de toda índole que permitan el enlace entre éstas , para generar así toda una variedad de manifestaciones culturales propias .
Dentro de estas posibilidades se cuentan ciclos de video , conferencias , talleres en diferentes temas , cursos de capacitación , asesorías en diferentes aspectos , intercambios culturales con los valores artísticos y literarios de las regiones , exposiciones temáticas y seminarios .