Agenda Cultural UdeA - Año 1999 AGOSTO | Page 22

Trajes regionales de Colombia Exposición en el Museo Universitario
ISBN 0124-0854
N º 48 Agosto de 1999

Trajes regionales de Colombia Exposición en el Museo Universitario

Fotografías tomadas del libro Trajes regionales de Colombia
Por: Pompilio Betancur

Colombia posee multiplicidad de expresiones culturales que durante largos años han estado presentes en su trasegar. Sin embargo, sólo en 1991 se le declara oficialmente país multiétnico y pluricultural. Este reconocimiento cobra vigencia con la Ley 397 de 1997 o Ley General de Cultura, que desarrolla el concepto de patrimonio y con él la valoración de las diferentes manifestaciones artísticas, literarias, sociales e históricas que contribuyen a la consolidación de la identidad nacional.

El vestido representa una de las manifestaciones de identidad más propias en las sociedades modernas. Dentro de una comunidad, por grande o
pequeña que ésta sea, se presentan expresiones inconscientes y colectivas que reflejan su yo, no sólo como algo estético sino también como una estructura latente de sus creencias y prácticas, su normatividad y armonía. Desde esta óptica, el vestido, pasa de ser simplemente la prenda que cubre el cuerpo, y se convierte en un lenguaje simbólico-consciente o no- que habla de quien lo porta en términos de género, etnia, estatus social, clan o religión. Así como de tradiciones y prácticas ligadas a una región en particular, en contraste con otras.
En Colombia esta expresión cultural da cuenta de diferencias regionales ligadas a factores climáticos, ocupacionales o de otra índole. En la antigüedad, la vestimenta permitió soportar