Agenda Cultural UdeA - Año 1999 AGOSTO | Page 17

ISBN 0124-0854
N º 48 Agosto de 1999

“ Mientras más maldad haya sobre la tierra, más razones existen para crear” Habla Tarkovski

Por: César Montoya

El cine no es para mí una profesión sino una moral que respeto para respetarme.” Tal afirmación ética sale de los labios de Andréi Arsenevich Tarkovski, el director de cine soviético más importante desde Serguei Eisenstein. Su obra, me atrevo a decir, ha entrado a formar parte de nosotros con toda la dignidad de un cine culto, como sucede con Charles Chaplin, Orson Welles, Ingmar Bergman, Truffaut y Bernardo Bertolucci.
Andréi Tarkovski nació en Laovrazhe, distrito de Ivanova, el4 de abril de 1932, y murió en el exilio, en París, el 29 de diciembre de 1986. Hijo del distinguido poeta Arsenily Tarkovski y de María
Ivanovna Vishnyakova, durante sus años de estudio en el liceo aprendió música, y luego se dedicó durante tres años a la pintura. Hacia 1952 entró en el instituto de Lenguas Orientales, donde cursó estudios del árabe a lo largo de dos años. Entre 1954 y 1956 practicó la geología en Siberia. En 1956 inició sus estudios en G. I. K.( escuela de cimoscovita), donde estudió durante cuatro años bajo la dirección de Mikhail Romm. En el curso de sus estudios de cine hizo dos cortometrajes: There will be no leave today en 1959, y su pieza de trabajo para el diploma Kartok i skripka The steamroller and the violin en 1960. Tarkovski conserva de su maestro Romm un recuerdo imborrable:“ Mikhail Romm hacía todo lo posible para preservar la individualidad de cada uno de nosotros. Era en ese sentido un profesor único que no trataba de enseñamos nuestro trabajo, porque lo aprendíamos de todos modos al ponemos a trabajar. Yo mismo podía enseñarle el oficio a cualquiera en tres meses, pero eso no haría de él un artista. Mikhail Romm trataba de hacer de nosotros personas lo suficientemente abiertas como para que descubriéramos en nosotros mismos grandes aptitudes, y para él la mejor manera de conseguirlo era enseñamos a descubrir nuestra personalidad, a tener respeto por nosotros mismos”.