ISBN 0124-0854
N º 35 Junio de 1998 vivencias, sus conflictos y presentar sus personajes. Estamos hablando de televisión puesta al servicio del desarrollo de la comunidad. Quizá la mejor exponente de lo que puede llegar a ser una televisión realmente educativa en Medellín, donde existen alrededor de quince canales comunitarios con equipos de televisión en formatos no profesionales, sorprendiendo con lo que se puede expresar a través de una cámara, lo que ella puede captar y hacer reflexionar. Estos canales han nacido a la sombra de la red de distribución de las antenas parabólicas pero traen una propuesta diferente de la que nos ofrece a diario la televisión netamente comercial. Quienes trabajan en estos canales, hacen parte del grupo de personas que enfoca de otra forma lo que significa hacer televisión. Muchos grupos de jóvenes frente al hecho de ver en los canales habituales una realidad tan distante de la suya, buscan mostrar la propia. Aunque su legitimidad legal ha sido cuestionada, los canales comunitarios han iniciado una labor que tomará cada día mayor fuerza porque proponen una televisión crítica, analítica de su entorno, dándole un sentido nuevo convirtiéndola en una herramienta al servicio público...“ Una televisión noble y con valores”, como dijo el profesor Pérez Tornero.
l. Pérez Tornero, José Manuel. Ponencias de las memorias del Segundo Encuentro Nacional de Televisión Educativa. Artes Gráficas Cali, Univalle. 1988. p. 10
* Coordinadora de la Red Interna de Televisión de la Universidad de Antioquia.