Agenda Cultural UdeA - Año 1998 JUNIO | Page 23

ISBN 0124-0854
N º 35 Junio de 1998

Televisión y educación Cuando el medio se utiliza con sentido

José Manuel Pérez Tornero
Por: Ángela María Pérez Duque *

La expectativa que generaba encender un televisor ha decaído. El cansancio de quienes buscan en la señal de televisión un mensaje, un contenido diferente y que no se conforman con la fascinación y seducción propias, nos cuestiona sobre la necesidad de reflexionar acerca del papel que este medio cumple dentro del contexto de nuestra realidad social, que debe ir más allá de la diversión y el entretenimiento, concretamente hacia la educación. En este punto, es válido preguntamos qué significa educar y cuál ha sido la connotación que por años ha tenido esta palabra.

En 1995 la Universidad de Antioquia organizó el Primer Seminario Internacional de Televisión y Cultura. El evento, pionero de otras experiencias que se han realizado en el país, el
segundo en Cali y el último en Bucaramanga entre el 22 y el 24 de abril, permitió conocer, compartir y aprender de personajes estudiosos del tema como el profesor José Manuel Pérez Tornero, Director del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, Director de Televisión Educativa de Televisión Española y Consultor de la Unesco para la reforma de la televisión pública de América Latina. Él afirmó en el segundo encuentro que la televisión jamás podrá sustituir la cobertura educativa de un país:“... no se puede pedir a la televisión educativa que alfabetice a la gente, no se puede con la televisión, conducir la mano de la gente para escribir, por ejemplo, es algo totalmente insustituible. No se puede sustituir la motivación, el contacto personal con la televisión educativa, pero se pueden hacer cosas y yo creo que la inteligencia nuestra debería estar en aportar justamente el término adecuado para esa función” 1. El autor argumentaba que la televisión educativa debe, en consecuencia, ser“ Un instrumento de identidad social y personal.”
El aporte al que se refiere Pérez Tornero de una forma tangible se está viviendo en la ciudad de Medellín. Es un fenómeno que concuerda con sus afirmaciones: se trata de la utilización del medio en diferentes barrios de la ciudad para exponer su realidad, sus