ISBN 0124-0854
N º 36 Julio de 1998 reflexión a todas las personas que de una u otra forma tienen que ver con el deporte ( padres de familia , maestros , periodistas , administradores y la comunidad en general ). Es mi intención generar inquietudes en tomo a la intervención pedagógica del facilitador de aprendizajes de técnicas y tácticas deportivas , sobre la manera como estructura programas y sesiones de entrenamiento , de tal forma que sea pensable la contextualización de su práctica alrededor de un proyecto pedagógico-deportivo , que más bien podría entenderse como un proyecto de vida , tanto para el facilitador como para sus aprendices .
Un proyecto que atendería no sólo la dimensión del ser humano que rinde , sino que en lo posible , integre la dimensión del ser que se relaciona , que piensa , que disfruta , que ama ; un proyecto que tenga en cuenta las necesidades e intereses de los deportistas , que responda a las intenciones de la fundamentación técnica y a la táctica específica , pero que también tienda a mejorar la calidad de las relaciones interpersonales , el desarrollo de la creatividad , la capacidad del trabajo en equipo , el pensamiento crítico y reflexivo y la autonomía personal , utilizando estrategias metodológicas acordes con dichos propósitos ; un proyecto con visión de futuro , un proyecto deportivo , que además de escuela de iniciación deportiva , sea también una escuela para la iniciación en la vida misma , unas escuelas y unos Clubes deportivos al servicio del ser humano , no unas instituciones y una máquina biológica al servicio del deporte .
Por último los invito a que reflexionen sobre sus prácticas , a que sistematicen sus experiencias de tal manera que puedan elaborar una estructura de intervención pedagógico-deportiva , que les permita cumplir con una misión deportiva , formativa y humana .
* Profesor del Instituto Universitario de Educación Física .