Agenda Cultural UdeA - Año 1998 DICIEMBRE | Page 3

ISBN 0124-0854
N º 41 Diciembre de 1998

Cine jurídico

Con el ciclo Violencia criminal y su primera película Taxi Driver, nació hace dos años un espacio dedicado al séptimo arte en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, llamado Viernes del Cine Jurídico.
Pensando en una formación integral, mas allá del ambiente académico, acudimos a uno de los mejores recursos del arte: el cine, para acceder al conocimiento y a las diversas expresiones del ser humano que confluyen en este espacio como la literatura, la poesía, la música, el teatro, la pintura, entre otros.
Es el cine un usurpador que roba un poco a todas las artes para embellecerse a sí mismo, plasma vida, logros, esperanzas, pero también muerte, destrucción y caos, elementos no ajenos al hombre. Así mismo, es un transmisor de emociones: con él lloramos, reímos, amamos y odiamos, pues es el puente que une lo mágico con lo real, lo posible con lo que no puede ser, lo pasado y lo futuro con el presente, La historia nos lo presenta como medio de expresión de sucesos y sentimientos de cada época. Su evolución refleja la evolución del hombre.
Por todo esto creemos en el compromiso social del cine, pero sobre todo, el que tiene con la historia. Ya son cuarenta y dos películas presentadas en un año, todas con aportes importantes para la formación de quienes nos acompañan en cada proyección, pero dirigidas en especial, a crear en cada uno de nosotros un espíritu crítico y un actuar racional.
Con este espacio dedicado al cine en nuestra facultad se ha hecho realidad un sueño, que a la vez hace posible que todos los viernes al medio día podamos seguir soñando.