ISBN 0124-0854
N º 41 Diciembre de 1998
Como Emisora Cultural Universitaria, nuestro compromiso no radica, solamente, en el cumplimiento de una labor como medio de comunicación masiva, también está en la capacidad que tengamos de llegar a las comunidades con propuestas que mejoren la calidad de vida de la población y brinden otras oportunidades de relacionarse con el mundo: más pacíficas y más humanas. Pero, también, entre nuestros objetivos está el de hacer parte de la reflexión en tomo a la realidad de los medios de comunicación. No basta cumplir al pie de la letra la función encomendada, necesitamos además, responsabilizarnos con la formación de periodistas que puedan asumir los retos de presentar alternativas de cambio, profesionales sensibles, comprometidos, responsables, creativos, capaces de sorprenderse y conmoverse.
Aquí ya no se puede seguir jugando a la chiva, a la pregunta que fastidia y a la imagen que lastima. Otra tiene que ser la posición de los medios de comunicación, y esa mirada, esa reflexión, estamos obligados a generarla desde el espacio universitario, el lugar para la construcción del pensamiento, donde todos abiertamente, puedan lanzarse a la aventura de elaborar su propio discurso, comprometido, vigoroso, subjetivo y radical.
Y si parte de nuestra tarea está fundamentada en el logro de objetivos que tienen que ver con la misión de los medios de comunicación y su proyección al futuro, otra no menos
importante es la de presentar nuevas ofertas de producción. Es decir, otras formas más lúdicas, más innovadoras, más creativas de contar historias. Es necesario motivar en los estudiantes y profesionales de la radio, la utilización de otras estructuras radiofónicas más artísticas, que nos permitan recuperar para este medio el papel protagónico que tiene corno vigía de la historia.
Ahora, la Emisora Cultural Universidad de Antioquia, con una tradición de 65 años, se proyecta vanguardista debido, entre otras cosas, al inmenso potencial que tiene en sus jóvenes productores, en el concepto estético de su propuesta sonora, en la pluralidad del pensamiento expresada a través de su programación, en el respaldo de profesores y estudiantes universitarios, en los proyectos de modernización tecnológica y en el compromiso social que siempre ha fundamentado su razón de ser.
Casi al iniciar un nuevo siglo y como parte de la celebración de sus 65 años nos presentamos a la comunidad con nueva potencia, tecnología de punta para los equipos de transmisión y reubicación de los sistemas irradiantes, además de muchos proyectos que nos permitirán llegar a ustedes con una oferta cultural, artística, científica y recreativa.
Con las puertas abiertas, este medio de comunicación espera recibirlos a todos, con el convencimiento de que juntos construiremos la radio Cultural Universitaria que soñamos.