ISBN 0124-0854
N º 41 Diciembre de 1998
Antioquia , nacía la radio cultural de Colombia y la universitaria de América Latina . A través de un pequeño aparato de onda corta , Medellín se comunicaba con el mundo .
Y no es gratuito el nacimiento de la radio cultural universitaria ese año , como tampoco es azar que su origen esté ligado a la historia de una universidad pública , pensante , contestataria , debatiente y comprometida con la realidad social .
La necesidad de saber lo que sucedía alrededor , de conocer los planteamientos de los nuevos gobernantes y las inquietudes de miles de ciudadanos que se soñaban un mundo mejor , motivaron la creatividad de profesores y estudiantes , quienes se dieron a la tarea de romper fronteras y hacer realidad el sueño de vivir en una aldea global donde no existieran límites ni de espacio ni de tiempo : viajar , fantásticamente , a través de las autopistas del espectro radioeléctrico y perderse en la inmensidad , seguros de conquistar el mundo con la magia del sonido .
Desde sus inicios a la Emisora Cultural del Alma Máter se le identificó como la “ Voz de la Universidad ”, de una institución que , históricamente , ha sido testigo de las luchas sociales y se ha
Desde sus inicios a la Emisora Cultural del Alma Máter se le identificó como la “ Voz de la Universidad ”, de una institución que , históricamente , ha sido testigo de las luchas sociales y se ha fortalecido con las propuestas y los proyectos de integración
fortalecido con las propuestas y los proyectos de integración universitaria .
Por los pasillos de la Emisora Cultural han transitado los grandes y los chicos , los de la academia y los de la bohemia , los de la oficina y los de la barriada , los que hablan inglés y los que juegan al parlache , los locos de atar y los cuerdos de amarrar .
En sus cabinas se han dado cita los que hablan de literatura y los que afirman , a fuerza de creer en el otro , pactos de reconciliación , los que hacen ciencia y los que la ven hacer , los que cultivan bacterias y los que siembran paz .
Por sus micrófonos han contado sus historias todos los que aman la vida , los que creen en el arte o los que piensan que el mundo es de los que se afanan a llegar de primeros .
Por sus frecuencias hemos escuchado a Mozart , a Bach y a Vivaldi , a Queen , a los Beatles , a Louis Armstrong y a Duke Ellington , a Chico Buarque y a Elis Regina , a Luis Uribe Bueno y a José María Bravo Márquez , a Jean Michel Jarre y a Tangerine Dream . Todos los que han escrito alguna página de la historia de la humanidad , hacen parte de nuestra historia .