Agenda Cultural UdeA - Año 1998 AGOSTO | Page 6

ISBN 0124-0854
N º 37 Agosto de 1998 nuevos usos , integrándolo a la vida contemporánea y conservando sus valores históricos y estéticos .
Pero tal vez donde más ahincada se da la pelea por la conservación del patrimonio cultural , es en el campo de la difusión , porque no hay leyes ni compuestos químicos que la protejan contra el olvido y la indiferencia . Difundir nuestro patrimonio cultural , es hablar de aquellas creaciones hechas en un pasado lejano o reciente que llevan en sí el germen de nuestra identidad cultural , es enfatizar su carácter de actualidad promoviendo su importancia no sólo como un medio de conocer nuestro pasado grupal , sino sobre todo de entender nuestro presente afianzándolo como un punto de partida para visualizar nuestro futuro .
En 1995 la administración de la Universidad de Antioquia así lo entendió y dio vida al Programa Guía Cultural , adscrito a la División de Extensión Cultural , cuya labor primordial de ahí en adelante , sería la de promover nuestro Patrimonio Cultural más próximo : la Universidad .
La Universidad de Antioquia , a través de sus vivencias y de las diferentes denominaciones que ha recibido desde el siglo XIX , fruto del proceso histórico del país y de las demandas socioeconómicas que ese proceso le ha impuesto , lleva en sí la huella que se puede seguir , conociendo la historia arquitectónica de la Universidad , desde sus inicios en la Plazuela San Ignacio ,
hasta la actual ciudadela universitaria . Además las obras artísticas , entre las que se encuentran el mural del maestro Pedro Nel Gómez : El hombre ante los grandes descubrimientos de la física y esculturas como El hombre creador de energía y El Cristo cayendo , del maestro Rodrigo Arenas Betancur , El sembrador de estrellas de Alonso Ríos y La Sociedad símbolo de Salvador Arango ; permiten seguirle el rastro a los valores estéticos e ideales de un pueblo .
Bien podría considerarse a la Universidad de Antioquia como patrimonio cultural , espacio por excelencia de comunicación que se nutre y se transforma de su propia realidad social y de la cotidianidad de sus hechos , desde el más rutinario hasta el más complejo y aparentemente inexplicado . La Universidad cumple un papel fundamental indelegable en la sociedad , en tanto es dinamizadora de procesos culturales por el conjunto de actividades desplegadas por los individuos que generan sentido de pertenencia , además porque es irradiadora de cultura y progreso y sus egresados han sido elemento esencial para el desarrollo social y económico del país . Pero sobre todo porque con sus referentes históricos , arquitectónicos y artísticos , se ha convertido en documento valioso de las vicisitudes y anhelos de aquellos que la han habitado desde hace ya casi dos siglos .
Precisamente el Programa Guía Cultural , desde su creación y a través de actividades como visitas guiadas por