Partido de fútbol en los alrededores del Llallagua, Bolivia( Tomado de: Revista Olímpica XXVI-15)
ISBN 0124-0854
N º 81 Agosto de 2002 efiriéndose a los progresos de las piragüistas, Sharon Bojczenko, secretaria de la sección de regatas de la Federación Australiana de Piragüismo, comentaba: « Durante muchos años las mujeres fueron consideradas como simples cargadoras de mochilas, pero ahora están consiguiendo resultados dignos de los mejores atletas y por lo tanto tienen mucha más confianza en sí mismas ».
El espíritu de los antiguos Juegos Olímpicos es el kalós kagathós, el ideal de
Deporte y actividad física en la
mujer
Por Doris R. Corbett *
A lo largo de la historia se han gestado muchas polémicas alrededor de la conveniencia de la práctica deportiva por parte de las mujeres. Este ensayo hace un recorrido por las certezas y los mitos en torno al tema.
salud y fuerza física, junto a una mente desarrollada y un espíritu cultivado.
Intentaré analizar aquí lo que sabemos sobre las mujeres que actúan en el ámbito deportivo y sobre su bienestar físico. La investigación realizada hasta ahora en sociología del deporte indica que la práctica de los deportes puede ser una experiencia personalmente enriquecedora para la mujer, desde la infancia hasta la edad adulta. En general, el hecho de ser atletas, en particular atletas con el talento y las dotes que exige la alta competición, modifica la imagen que las mujeres tienen de sí mismas. Puede hacerlas sentir más seguras de sí mismas, más sanas y fuertes físicamente, más capaces y con mayor control sobre su vida como personas independientes. Se trata de una importante perspectiva, que analizaremos en el contexto de este artículo, ya