ISBN 0124-0854
N º 24 Junio de 1997
PRESENTACIÓN
La economía, este tema ininteligible para muchos, es para otros una apasionante área de conocimiento, investigación y trabajo. Si se piensa bien, los estudios de economía, o por lo menos los conocimientos elementales, deberían hacer parte de la vida cotidiana de todos nosotros. Sin embargo en la mayoría de los casos, los ciudadanos comunes saltan las secciones económicas de los periódicos, para esquivar sus extrañas siglas y frías cifras y cambian de canal tan pronto atisban los indicadores económicos.
Afortunadamente hay quienes se apasionan por este tema, y se preocupan por buscar formas de mantener a raya la inflación, por buscar salidas a la recesión, por equilibrar la balanza de pagos, en fin, por todas esas cosas que afectan en mucho nuestro diario vivir.
Por eso es merecido que celebren el 3 de este mes el día del economista. Y justo es, por todo lo anterior, que la Agenda Cultural les dedique su portada y su tema central. Es también un reconocimiento a la Facultad de Ciencias Económicas y a su Centro de Investigaciones Económicas, Cie. Este último ha investigado alrededor de 35 años diferentes aspectos de la economía local y nacional a través de siete grupos que funcionan permanentemente. Más de 60 trabajos han sido realizados por este centro, entre los que se cuenta incluso, uno realizado por Estanislao Zuleta, en la época en que fue profesor de la Facultad. Los más recientes, que aún están en proceso son: Implementación local del sistema de seguridad social en salud: el caso Antioquia y Los impactos de apertura y reconversión industrial en las ciudades colombianas.
Desde la Facultad circulan además dos revistas, Oikos, de los estudiantes y Lecturas de Economía, del Cie, lo que demuestra la inquietud y la pasión por su labor.
Agenda Cultural