fuentes bibliograficas
MULTON, J.L. 2000. Aditivos y auxiliares de fabricación en las industrias agroalimentarias (2ª ed.). Editorial Acribia, S.A. Zaragoza.
Real Decreto 3177/1983 (BOE nº 310), de 16 de noviembre, por el que se aprueba la Reglamentación técnico-sanitaria de aditivos alimentarios.
CUBERO, N., MONTFERRER, A., Y VILLALTA, J. 2002. Aditivos alimentarios Editorial Mundi-Prensa Libros, S.A. Madrid.
Anónimo. 1999. “Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Actividades, Establecimientos, Productos y Servicios”, Diario Oficial de la Federación, 15 de diciembre, México, D.F
Badui, S. (2006). Química de los alimentos. México: Pearson Educación de México, S.A. de C.V.
Cubero, N. (2002). Aditivos alimentarios. Editorial Mundi-Prensa. México.
Ibáñez, C. (2013). Aditivos alimntarios. Universidad pública de navarra.
Flavorix(2012). Gelificantes y espumantes. Recuperado de: http://flavorix.com/productos/productos-auxiliares/estabilizantes/gelificantes-y-espesantes/
FAO( 2004). Conservación de frutas y hortalizas. Recuperado de: http://www.fao.org/3/a-y5771s.pdf.
Cubero, N., Montferrer, A., Y Villalta, J. (2002). Aditivos alimentarios Editorial MundiPrensa Libros, S.A. Madrid
Soto, A; (2009) Antioxidantes alimentarios. Universidad Nacional Autónoma de México. México.