Capítulo IV. OMNIPOTENCIA DE UNA MINORÍA
6.000 INFLUYEN EN SEIS MIL MILLONES
Una insignificante minoría de cosmopolitas, con suficiente dinero, vastos medios informativos y adecuadas
posiciones estratégicas basta para configurar el presente y el futuro de seis mil millones de habitantes de
la Tierra. Así de fantástico, y así de exacto matemáticamente.
Esos seis mil Influyentes" sólo significan el 0.000006 en toda la humanidad. ¡Unicamente 6
MILLONESIMOS!... Sin embargo, son los que conducen la historia.
Ellos han configurado el Plan de Globalización y lo van imponiendo. Engañar es una de sus armas
fundamentales. Como un ejemplo del poder del engaño tenemos el caso de Polonia (la de 1939), donde
un puñado de políticos, de masones y de propietarios de medios informativos pudo convertir en Guerra
Mundial lo que iba a ser una guerra restringida entre Alemania y la URSS. Entre Hitler y Stalin.
UBICADA ENTRE DOS FUERZAS OPUESTAS
Durante los últimos ochocientos años Polonia sostuvo diez guerras contra los rusos y seis contra los
alemanes. En 1918, aprovechando la Primera Guerra Mundial, el líder polaco José Pilsudski liberó a su
país de la dominación rusa. Tres años después (recién formada la URSS), los comunistas soviéticos
invadieron a Polonia y estuvieron a un paso de conquistarla, pero casi milagrosamente fueron derrotados
por el general Pilsudski.
El mariscal soviético Tukhachevski comentó: "De haber ganado esa guerra la conflagración no se hubiera
detenido en las fronteras de Polonia. Como una tormenta abrumadora hubiera arrasado con la Europa
OccidentaL" (1)
PRECARIO EQUILIBRIO:¿CON MOSCU O CON BERLÍN?
El Tratado de Versalles, que puso fin a la Primera Guerra Mundial, mutiló, suprimió y creó naciones. A fin
de darle a Polonia una salida al mar formaron un "corredor" con territorio alemán, de tal manera que
partieron a Alemania. Toda su provincia de Prusia (con cuatro millones de habitantes) quedó separada del
resto.
Tal vez ya entonces existía el propósito de que Polonia quedara interpuesta entre Alemania y la URSS, y
de que Alemania no tuviera frontera con el creciente Imperio comunista.
Disfrutando del apoyo del presidente Wilson, de Estados Unidos, el comunismo sometió por la fuerza a
diez países con 50 millones de habitantes (en cinco millones de kilómetros cuadrados), y proclamaba que
su régimen lo impondría a todos mediante la Revolución Mundial.
En 1933 Hitler llegó al poder, en Alemania, y prácticamente desde ese momento ya existía una guerra no
declarada contra la URSS, pues años antes la anunció en su libro "Mi Lucha."
(1) La Batalla de Varsovia, 1920. Gral. J. F. Fuller.
Polonia se hallaba en medio de los dos gigantes que caminaban hacia un choque colosal. ¿Qué actitud
iba a tomar Polonia?
PASOS EN FAVOR DE LA RECONCILlACION
Hitler inició inmediatamente contactos con el mariscal Pilsudsky, jefe nato de Polonia, para resolver
problemas fronterizos. Particularmente, quería que a través del "corredor polaco" (que desembocaba en la
ciudad alemana de Danzig) se le permitiera construir un ferrocarril y una carretera para comunicar a
Alemania con su provincia de Prusia. Esto era indispensable -además- a fin de situar bases cerca de la
frontera soviética, según su plan de invasión.
El mariscal Pilsudski mostró simpatías por Hitler y el 26 de enero de 1934 se logró una Declaración
Conjunta, germano-polaca, como signo de reconciliación. Se estaba operando un giro decisivo. Pero el
mariscal Pilsudski murió un año después, en 1935. En su lugar quedaron el profesor Moscicki, como jefe
del Gobierno; el coronel Beck como ministro de Relaciones y el mariscal Smigdly-Rydz como jefe del
ejército.
Los tres empezaron inmediatamente a convertir a Polonia en una trinchera avanzada de la URSS. Los
medios de comunicación alentaban al pueblo en contra de la reconciliación germano-polaca.
35