Acción Gradual Acción-Gradual-Salvador-Borrego | Page 33

• ¿Acaso otro de los bienes del comunismo es que anula el derecho de propiedad privada? El único gran propietario es el Estado. • ¿Otro de los bienes del comunismo será que liquida el mercado de consumo y lo substituye con tarjetas de racionamiento? • ¿Será una bondad del comunismo que convierte al campesino en siervo suyo? • ¿Será otra bondad del comunismo el hecho de que no permite periódicos, ni libros, ni radiodifusiones que no pasen por su censura? • ¿Acaso también será bondad que el comunismo imponga forzosamente la enseñanza atea en escuelas y universidades? (1) Mi réplica al Cardenal Tarancón. Blas Piñar. Colección Denuncia. Madrid, 1998. pág. 188. • ¿Y no habré tomado en cuenta que el marxismo se sostiene únicamente por la fuerza, tanto en la URSS como en Hungría, Polonia o Cuba? El rector Ruiz Ugalde, S. J., no contestó jamás. ¿Qué cosa les atraerá tanto del marxismo?... Los malpensados creen que es el ariete anticristiano que aquel lleva en sus entrañas. ¡Absurdo! TRADICIONALISTAS DE DIVERSOS MATICES En fin, es innegable que muchos católicos sufren conflictos de conciencia, o transitoria confusión, ante la corriente presuntamente "liberal" o la tradicionalista. Aun esta última presenta diversos matices. Una rama no percibe que hayan venido ocurriendo "cambios" que signifiquen algo. Otra rama considera que los cambios realizados sí son significativos y que anuncian cambios más graves. Tales tradicionalistas afirman que ya se aprecia una diferencia abismal entre -por ejemplo- el obispo Francisco Orozco Jiménez (arzobispo de Guadalajara durante el movimiento Cristero) y Samuel Ruiz, obispo de Chiapas. Recuerdan que Mons. Orozco y Jiménez se sacrificó años recorriendo montañas, barracas y cuevas para llevar los sacramentos a su grey, a pesar de que corría peligro de muerte. Y repetía que los enemigos de Cristo jamás iban a detenerse, por conciliadores que aparecieran en algunos momentos. "Ni la Fe, ni la Religión Cristiana, ni la Iglesia -decía- van cambiando con los tiempos. No hay más que una Fe, un solo Bautismo y un solo Señor." (1) Seguidores de esa tradición dicen que, en cambio, el obispo Samuel Ruiz ha sido encubridor de facciosos marxistas que engañan al indígena. En su diócesis menguó la fe de los católicos, en beneficio de decenas de sectas, y siempre se involucra en sospechosos movimientos de agitación. (1) XVII Carta Pastoral.- El Clamor de la Sangre. pág. 289. J. Blanco. Editorial Rex-Mex. 1947. La misma rama de tradicionalistas hacen una segunda comparación entre el franciscano San Felipe de Jesús y Mons. Guillermo Schulenburg. En tanto que el primero se arriesgó a predicar el Evangelio en Japón (donde fue martirizado y crucificado), el abad de la Basílica de Guadalupe se enriqueció durante 30 años y luego negó la existencia de Juan Diego y la aparición de la Virgen. Y no obstante, tuvo poderosos padrinos para seguir oficiando más de un año y -además- para que el Arzobispo Norberto Rivera se tuviera que arrodillar ante él (en calidad de "ahijado"), con la aprobación del cardenal Corripio. (19, VI, 1996). Coincidiendo con Schulenburg, el jesuita Enrique Maza ha publicado que "la Virgen no fue virgen", pese a "la devotería" del pueblo. Evidentemente, dicen muchos tradicionalistas, los cambios están propiciando graves desviaciones. Que hay algo que no marcha como debiera ser, dentro de la Iglesia, lo dio a entender el Papa Paulo VI. Autor de varios cambios, luego dijo que la Iglesia había abierto las ventanas para que entrara aire fresco, pero que se había colado también el humo de Satanás. Sin embargo, no es razonable criticar en bloque todos los cambios, pues también los ha habido buenos. (Aunque algunos tradicionalistas se apresuran a decir que se quiere abusar de la misericordia), es un hecho que en los siglos pasados se centró rigurosamente la vista sobre la culpa y el castigo, en tanto que ahora la Iglesia concede más espacios a la Misericordia de Dios. Muchas controversias entre diversos tipos de tradicionalistas pueden explicarse mediante las enseñanzas del notable teólogo Lenardo Castellani, quieo vislumbró la fusión de la URSS con Wall Street mucho tiempo antes de que ocurriera. 33