Accion Civica 7 (Eduvisión, 2009) Accion Civica 7 (Eduvisión, 2009) | Page 196

Paso N.º 2: Diagnóstico de amenazas, vulnerabilidad, rie sgos y recursos El diagnóstico pretende determinar las condiciones de amenaza y factores de vulnerabilidad generado- res de riesgo para las instalaciones y la comunidad educativa, así como los recursos internos y externos con los que cuenta el centro educativo y la comunidad (Fuente: Comisión Nacional de Emergencias) 2.1 Diagnóstico de amenazas A continuación señale con una X la o las probables amenazas a las que puede estar expuesto el centro educativo: Erupción volcánica Sismo Inundación Tornado Maremoto Incendio forestal Derrame de tóxicos Otras Otro tipo de amenazas (escríbalas si existen): Fuertes vientos Huracán Deslizamiento Sequía Incendio estructural Contaminación de aguas 2.2 Diagnóstico de factores de vulnerabilidad Factor económico Factor infraestructural Factor social Factor organizativo Otros factores 2.3 Diagnóstico de riesgos. ¿Qué es lo más probable que afecte a la comunidad educativa? Riesgo N.º 1 (Tipo de daños, pérdidas o afectación) Riesgo N.º 2 Riesgo N.º3 Riesgo N.º 4 2.3 Diagnóstico de capacidades y recursos A nivel interno: Tipo de recurso Cantidad Extintores 1 Ubicación Dirección Estado Regular A nivel externo: Números de instituciones de primera respuesta. Nota: A pesar que el sistema 9-1-1 nos puede comuni- car con muchas instituciones, es conveniente contar con el número de cada institución. Institución Bomberos Cruz Roja 9-1-1 Comisión Nacional de Emergencias 196 Número de teléfono Ubicación