Pensemos y avancemos
Conteste
7.
Observe con atención el videoforo y conteste a las siguientes preguntas:
• Localice en el mapa de Costa Rica los lugares que se mencionan en el video.
• Comente por qué esos lugares han sido tan afectados por fenómenos peligrosos.
• ¿Qué amenazas y factores de riesgo se manifiestan en el video?
Análisis de caso
8.
Lea detenidamente el siguiente caso. Analice lo que se expone y obtenga sus propias con-
clusiones respecto de la trascendencia de propiciar prácticas éticas para prevenir y mitigar
posibles eventos naturales y antrópicos en el colegio y la comunidad.
Costa Rica: Emergencia por inundaciones
Tipo de evento. Condiciones de temporal Pacífico Central, Pacífico Norte y Valle Central,
asociado a sistema de baja presión en el mar Caribe, con características de lluvias intermiten-
tes de variable intensidad con más 8 días consecutivos.
Causas. Según el Instituto Meteorológico Nacional, este evento corresponde a lluvias de
distribución e intensidad variable con características de temporal, asociadas al paso de sistemas
de baja presión regional y al posicionamiento de la Zona de Convergencia Intertropical.
Descripción del evento. Condiciones de temporal han prevalecido desde el día 10 al 15 de
octubre, con una distribución de lluvias, acentuada en el Pacífico Central y Pacífico Norte,
unidas a patrones de lluvias orográficas en el Valle Central y en la cordillera de Guanacaste.
Estos patrones han estado asociados a sistemas de baja presión sobre Centroamérica y al
posicionamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (confluencia de vientos del suroeste
y noreste).
Característica primordial ha sido el comportamiento de lluvias litorales desde horas de la
mañana, y ha continuado en la tarde y parte de la noche.
En el Valle Central, se presentaron lluvias durante la tarde, noche y madrugada de los días 10,
11, 12, 13, 14, 15 y 16 de octubre, lo que causó la saturación de los suelos, crecimiento de
cauces y aumento considerable de escorrentía superficial, principalmente en quebradas y ríos
urbanos.
La saturación y el aumento de los índices de humedad en el suelo, unido a las altas pendien-
tes, dispararon grandes deslizamientos en los sectores del cantón de Atenas, Bajo del Cacao,
Barrio Fátima, lo que causó la muerte de 14 personas por sepultamiento y arrastre de seis
viviendas en horas de la madrugada del viernes 11 de octubre.
Los cantones del sur del área metropolitana Alajuelita, Desamparados, Aserrí, Acosta, Mora,
Puriscal han reportado daños por inundaciones y deslizamientos.
Inundaciones extensivas, principalmente en las llanuras aluviales del río Pirris-Parrita, Pacífico
Central, Pacífico Norte, Tempisque, río Bebedero.
192