Tema
5
La gestión del riesgo en la institución educativa:
acciones para la prevención y la mitigación
Los centros educativos, ante el riesgo y las consecuencias de los eventos naturales y antrópicos,
deben adoptar un plan estratégico para reducir las vulnerabilidades físicas, sociales, económi-
cas y ambientales, y el impacto de los desastres. Parte esencial de dicho plan estratégico será el
desarrollar una cultura de prevención y mitigación en la comunidad educativa, que le permita
organizarse y estar preparada para enfrentar toda clase de contingencias a nivel institucional y
local. Ello supone la participación plena de los actores educativos en las tareas de reducción de
vulnerabilidades y de gestión del riesgo, así como en las actividades destinadas a la preparación
y el manejo de las emergencias. Para ello, el plan estratégico supone la elaboración de planes
específicos, por desarrollarse en los ámbitos institucional y comunal, en grandes áreas temáti-
cas de acción: la reducción de vulnerabilidades y el impacto de los desastres, la prevención y la
mitigación.
Asimismo, las instituciones educativas deben fomentar la participación comunitaria en la
prevención de desastres; para ello se requiere informar, capacitar y educar a la comunidad, así
como contar con funcionarios capacitados; además, para optimizar la respuesta a las emergen-
cias y desastres, los planes y programas educativos deben incluir principios y valores orientados
a crear una cultura de prevención, elaborar planes de seguridad y contingencia, ejecución de
simulacros, y tratamiento preferencial de la rehabilitación.
Comprender la gestión del riesgo significa contribuir al mejoramiento de la capacidad organizativa en los ámbitos institu-
cional y comunal.
177