El pasado 15 de septiembre de 2024, día en que se conmemora el “Grito de la Independencia” en México, en el Diario Oficial de la Federación se publicó la adición, reforma y derogación de diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia del Poder Judicial.
La Reforma se aprobó en lo general y particular por mayoría calificada -con 86 votos a favor, 41 en contra y 0 abstenciones.
La “Reforma Judicial” determina una nueva integración para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial; por otro lado, establece el procedimiento para que las Ministras y Ministros de la SCJN, Magistradas y Magistrados del Tribunal Electoral Federal y el Tribunal de Disciplina, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito, sean elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía en las elecciones federales ordinarias; además, precisa que las Constituciones y Leyes de los Estados deberán disponer las condiciones para la elección por el voto popular de las Magistradas, Magistrados, Juezas y Jueces de los Poderes Judiciales Locales; entre otras cuestiones.