Diferencia entre prebióticos y probióticos
Kéfir y sus aportes al bienestar
Diferencia entre prebióticos y probióticos, Kéfir y sus aportes al bienestar.
 
 
Democracies
“La vacuna es un bien global que debe socializarse”     
        ~Alberto Fernández,     
         Presidente de Argentina
La Historia No Oficial
 En el campo del bienestar y la salud digestiva, prebióticos y probióticos son conceptos relacionados, con funciones y características diferentes.
 
Los probióticos: son microorganismos vivos, bacterias y levaduras, que al consumirse contienen efectos beneficiosos sobre la salud y en el sistema digestivo, ayudan a mantener un equilibrio de la microbiota intestinal, combatiendo bacterias dañinas y apoyando las funciones del sistema inmune, como Lactobacillus y Bifidobacterium.  Los encontramos en el yogur, el kéfir, el chucrut, el kimchi y algunos tipos de quesos.
 
Los prebióticos: son un tipo de
 fibra alimentaria no digerible que sirve como alimento para los probióticos y las bacterias beneficiosas en el intestino, ayudan el crecimiento y la actividad de bacterias saludables en el colon, mejorando la salud intestinal, contienen inulina y oligosacáridos, están en espárragos, el ajo, la cebolla, los plátanos, la avena y la achicoria.
 
El kéfir es un alimento fermentado que se considera un probiótico, ya que contiene microorganismos vivos, aporta: beneficios para la salud, el sistema digestivo, combate infecciones y enfermedades, es antimicrobiano, antiinflamatorio, contiene calcio y vitamina K2, es antioxidante. 
 
 
 Diferencia entre prebióticos y probióticos
Kéfir y sus aportes al bienestar
Diferencia entre prebióticos y probióticos, Kéfir y sus aportes al bienestar.
 
 
Democracies
“La vacuna es un bien global que debe socializarse”     
        ~Alberto Fernández,     
         Presidente de Argentina
La Historia No Oficial