Poco conocidos son los programas espaciales en Latinoamérica que buscan integrar al continente y lograr independencia tecnológica.
El primer país en formar una agencia espacial propia fue la Argentina con la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales) en 1991, seguida por Brasil en 1994.
Asimismo, doce países
latinoamericanos han logrado poner sus propios satélites en órbita espacial, desde satélites regulares de investigación y comunicación a nano satélites.
Estos son Brasil, México, Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Perú, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Honduras (2023), y Panamá (2024).
Programas Espaciales
Latinoamericanos
Democracies
“La vacuna es un bien global que debe socializarse”
~Alberto Fernández,
Presidente de Argentina
La Historia No Oficial
Ocho astronautas/cosmonautas latinoamericanos han
Fernando “Frank” Caldeiro (Argentina)
fue seleccionado como astronauta por la NASA en 1996.
realizó experimentos en la Estación Espacial Internacional en 2006.
Franklin Ramón Chang Díaz (Costa Rica)
tiene el récord de más viajes al espacio con siete misiones.
participó de la misión para construir estructuras eléctricas para tres satélites.
participó en dos misiones del Transbordador Espacial.
el primer latinoamericano en volar al espacio como miembro de la tripulación
Jose Armando López Falcón (Cuba)
el segundo latinoamericano en volar al espacio.
Agencia Espacial Civil Ecuatoriana.