A SANGRE FRIA | Page 8

dormía solo en el dormitorio principal de la planta baja de la casa de madera y ladrillo, que constaba de catorce habitaciones distribuidas en dos plantas. La señora Clutter, a pesar de que guardaba su ropa en el armario de ese dormitorio y tenía sus pocos cosméticos y sus mil medicamentos en el baño contiguo de azulejos y cristal, ocupaba siempre el cuarto que había sido de Eveanna, que como el de Nancy y el de Kenyon estaba en la planta alta. La casa había sido casi totalmente diseñada por el señor Clutter, que había demostrado ser un arquitecto razonable y juicioso, aunque no muy imaginativo. Había sido construida en 1948 y había costado cuarenta mil dólares (actualmente su valor era de sesenta mil). Situada al fondo de un largo camino asfaltado que corría entre dos hileras de olmos de China, aquella hermosa casa blanca que se alzaba rodeada por un amplio y cuidado césped de Bermuda, causaba la admiración de Holcomb; era la casa que la gente ponía como ejemplo. En el interior, una serie de gruesas alfombras color malva interrumpían el brillo del suelo encerado y silenciaban el crujido de la madera. En el salón había un inmenso diván modernista, tapizado en una tela nudosa con filamentos plateados entretejidos, y, en un rincón, una barra para el desayuno, forrada de plástico blanco y azul. Este era el tipo de cosas que gustaba al matrimonio Clutter y que gustaba también a la mayoría de sus amistades, cuyas casas, por lo general, estaban amuebladas de forma similar. Aparte de una asistenta que venía los días laborables, los Clutter no tenían servicio y por lo tanto, como la esposa estaba enferma y las dos hijas mayores ya no vivían allí, el señor Clutter tuvo que aprender a cocinar y él y Nancy -Nancy más que él- preparaban las comidas. Al señor Clutter le encantaba la tarea y era un cocinero excelente: en todo Kansas no había una mujer que amasara pan mejor que él y sus pastelitos de coco eran lo primero que se vendía en las fiestas de beneficencia. Pero no era comilón y, a diferencia de sus vecinos, prefería un desayuno espartano. Aquella mañana, una manzana y un vaso de leche fueron suficientes; como nunca tomaba té ni café empezaba la jornada sin nada caliente en el estómago. La verdad es que era contrario a los estimulantes, por suaves que fueran. No fumaba y, por supuesto, no bebía; nunca había probado el alcohol y tendía a evitar el trato con quienes lo consumían, una circunstancia que no restringía tanto su círculo de amistades como podría pensarse, ya que el núcleo de ese círculo estaba constituido por los integrantes de la Primera Iglesia Metodista de Garden City, una congregación de unas mil setecientas personas, casi todas tan abstemias como el señor Clutter pod