8va Edición Revista Summa Coaching 8va edición | Page 18

EMOCIONES Y MOVIMIENTO
18 Revista Summa Coaching

Últimamente he escuchado a muchos mencionar que la Oportunidades hay que aprovecharlas, que solo llegan una vez en la vida y que si no tomas el tren de la oportunidad, se va y no regresa. Difiero de esta forma de pensar, en Coaching hablamos de los“ pensamientos limitantes” y me parece que este es uno de ellos. El pensar que tu vida ha sido creada para una sola Oportunidad y que si no la distingues se va para no regresar no es algo que me suene muy coherente.

Si bien hay historias de vida de individuos que se arriesgaron, tomaron la oportunidad y han creado de la nada grandes empresas, abundancia y lo que siempre han soñado. También las hay de quienes no se han esforzado y gracias a la ayuda de alguien más han obtenido todo, sin derramar una gota de sudor. Del mismo modo existen muchas historias de quien se esfuerza, trabaja incansablemente, se prepara, y … nada sigue donde
empezó, sin más ni más. Comencemos por aclarar que es Oportunidad, nuestro aliado el diccionario nos regala esta definición:“ Aquel momento que resulta ser propicio para lograr algo”. Bastante buena, pero nos lleva a pensar sobre“ el momento propicio” y ese ¿ cuándo es?
Cuando estamos emprendiendo la palabra Oportunidad llega a cada momento y tal parece que es lo que define el éxito o fracaso de nuestra empresa, llegamos a la premisa:“ la Oportunidad ¿ nace o se hace?”, gracias a nuestras creencias culturales podemos pensar que“ nace” de manera espontánea, que debemos estar atentos a que esta se manifieste y tomarla fuertemente y no dejarla pasar, ya que de este momento depende TODO … Irónico ¿ no lo crees?, le damos tanto poder a esto que incluso en mi experiencia personal he dejado de hacer por esperar el momento idóneo para poder realizar algo que quiero: cuando termine la carrera, cuando logre una
estabilidad económica, cuando me encuentre estable emocionalmente, cuando alcance la madurez … entre muchos otros momentos.
He dejado de hacer y el momento esperado no llega, o cuando llega no es lo que esperaba, lo que genera en mi mucha frustración. Cada uno de nosotros vive su propio tiempo, sus propias experiencias, sus propias circunstancias, aunque podemos tener situaciones similares con alguien más y encontrar algún tipo de afinidad no es lo mismo, por lo tanto, la manera en que se resolvieron pueden ser totalmente distintas. Esto me recuerda el cuento“ El portero del prostíbulo” el cual te invito a leer o escuchar, lo encuentras en“ 26 cuentos para pensar” de Jorge Bucay, te lo voy a platicar brevemente por cuestiones de espacio: Cuenta la historia que en un poblado lejano había un prostíbulo y nos habla sobre un individuo que había heredado el oficio de su