LA ENTREVISTA terminan de una mejor manera.
SC: Constelaciones familiares y organizacionales, platícame de ello...
AB: Le llamamos visión sistémica o visión transgeneracional y la utilizamos como parte de nuestra batería de técnicas. Formamos parte de diversos sistemas, que no se pueden negar y que en gran medida lo determina el observador de una persona. Cuando se habla de un sistema, se habla del tiempo y así como hay una carga genética hay una carga energética y lo que hace la visión sistémica es darse cuenta que el individuo no solo es él, es él y las circunstancias, su pasado y sus relaciones.
SC: Dominios de congruencia es una lectura obligada ¿ para quién?
14 Revista Summa Coaching
“ El coching es para ayudar a un ser humano a que desarrolle un observador más poderoso de sí mismo”
sirve al individuo para encontrar niveles de congruencia en los campos que constituyen sus propios dominios.
SC: ¿ Consideras el Coaching un Arte? ¿ Por qué?
AB: El coaching puede ser entendido en 3 niveles diferentes: El primero y el más básico, sería como una aplicación de una serie de herramientas. Un segundo nivel como un proceso de transformación y un tercero como una forma de ser y en ese sentido se vuelve un arte. SC ¿ Vives siendo coach todo el tiempo?
AB: Claro … Una vez que entiendes el coaching como una forma de vida, tu orientación hacia otro ser humano se basa en despertar en él el máximo potencial posible. En ese sentido si soy coach todo el tiempo, dejo de dar consejos, puntos de vista y aprendo hacer preguntas que al otro le hagan reflexionar. Y las relaciones se vuelven de un carácter distinto. Soy coach las 24 horas, más no vivo haciendo coaching todo el tiempo.
SC: ¿ Cuando tienes este modo de vida en base al coaching tus relaciones mejoran o no?
AB: Siempre es una mejora. También una relación que termina es positiva porque se
AB: Diría que para todos los coaches de nivel profesional aunque no les hace daño a los coaches que se están formando, porque les va a permitir desde sus primeros inicios empezar a tener una visión mucho más profunda y a los que ya son coaches con horas de vuelo, les va permitir ampliar esa visión.
SC: Tu libro es un libro arriesgado... ¿ lo sabes?
AB: Sí sin duda. Es un libro en el que yo arriesgo el nombre, el prestigio que tengo en el medio, pero había que escribirlo. Habrá gente que le va a gustar y se va a sentir muy identificada y existirán otros que no estén de acuerdo con lo que se plantea tanto a nivel metodológico como a nivel filosófico y yo lo entiendo … La verdad no esperaba menos de esto.
SC: El coaching no puede dar nunca una recomendación?
AB: Considero que hay puntos de ceguera cognitiva tal en el cliente, que no es posible que se dé cuenta, si no lo paras y haces que se mueva. Y esto en sí es una recomendación. El coachee debe sentir, no solo razonar, porque el cuerpo es brutalmente honesto y es en ese sentido donde habría que mirar donde está el mérito de la fusión, sin dejar de lado que lo que hace fundamentalmente