¡ Obviamente una ciudad como Guayaquil , no podía estar sin un reloj … aunque no marcara el tiempo …!
Quizás allí esté la explicación de porqué llegamos atrasados tantas veces a tantas partes … quizás .
Pero esa mañana la agitación era desde el salir el alba . Atrás de la edificación funcionaba en la planta baja un mercado de abastos , donde los comentarios eran de los más diversos . El salón estaba lleno , atendiendo el bando que mandó anunciar Olmedo , convocando a la población a las 10 a . m . para elegir sus autoridades .
José de Villamil recuerda en su “ RESEÑA DE LOS ACONTE- CIMIENTOS POLÍTICOS Y MILITARES DE LA PROVINCIA LIBRE DE GUAYAQUIL ” editada en la imprenta Céfiro en Lima en 1863 , que “ se había convenido de antemano en que el Dr . Olmedo debía encargársele el gobierno civil …” y muy por la mañana por las calles de la ciudad , se anunció un bando convocando al pueblo para las diez de ese mismo día con el fin de que eligiera autoridades …”
Las galerías con sus arcadas ovales también estaban llenas de gente , como nunca antes se había visto . Y a las 10 se instaló la sesión presidida por José Joaquín de Olmedo . El Acta se inicia de forma muy hermosa . “ En la ciudad de Santiago de Guayaquil , a nueve días del mes de octubre de mil ochocientos veinte años , y primero de su independencia …”
Era la primera vez que una declaración de esta naturaleza se daba en lo que hoy es el Ecuador . En el mismo primer párrafo reconoce que se ha “… declarado la independencia por el voto general del pueblo …”
94