47 magazine edición 2 | Page 19

GRIETAS por Adela De Labastida ¡Amazonía Indomable en Quito!… Ya en sí misma la propuesta resultaba atractiva. ¿Alguien recuerda alguna vez que Quito en sus inicios no era moles de cemento, ni humo asqueroso, ni ruido de bomba de tiempo? El poeta Ulises Estrella pintó en su novela “Fábula del Soplador y la Bella” la exuberancia de las quebradas de Quito cuando la cuadrícula hispana empezó a instalarse en este suelo: lugares de ensoñación, de vida, de “goce a sus anchas”… Podrá pensarse que es ficción, no más, pero acaso no recurrimos a ella a cada instante para pretender que esta forma de vida que nos han inventado “no” nos está matando, que el petróleo que se extrae de la selva es sinónimo de progreso, que las minas a cielo abierto son grandes estaciones donde se cultiva la vida y que cuando llega la policía a derrumbar las casas de la gente de la selva hay que callarse por el bien de todos… Parafraseando al filósofo… no hay verdades sino mentiras eficientes. Así que gracias a la invitación de Alejandra, nos juntamos LaFer, Les y yo (María Fernanda Medina, Leslye Monteros y Adela De Labastida) dispuestas a aceptar el reto de lo “Indomable”. Pensamos que era imposible presentar para esta ocasión el montaje de un sketch de Pinter (no tenemos mil dólares para pagar derechos de autor a los agentes)… Además nos preguntamos ¿qué puede tener que ver el puente de Waterloo con Ishpingo, Tambococha y Tiputini?... (Lo peor es que sí tiene que ver) pero sentimos que hay mucho que decir, desde nosotras, desde nuestra conciencia colonizada y urbanizada y desde nuestra percepción de la pelea: “modelo económico-garantía de sobrevivencia”. Así que nos propusimos una performance que nos pusiera en cuestión y a la vez que traspasara esa cuestión a los y las espectadores. La performance nos permite no ser personajes sino nosotras en la acción, no representar a nadie sino ser nosotras mismas en el presente –aunque de ahí a tener un impacto en los espectadores hay un camino que recorrer… Preparamos los materiales para tejer un sentido entre nosotras y el público;