ELCINCO.MX f Periodicocinco l Periodico5inco
P17. MARTES 19 DE FEBRERO DE 2019
POLICITEMIA VERA
SÍNTOMAS
Dificultad respiratoria al estar acostado.
Mareo.
Sangrado excesivo.
Llenura en la parte superior izquierda del
abdomen (debido a la hinchazón del bazo).
Dolor de cabeza.
Prurito, especialmente después de un baño
caliente.
Coloración rojiza, especialmente en la cara.
Dificultad para respirar.
Síntomas de flebitis.
La botica
de la abuela
Dr.5
EXÁMENES Y PRUEBAS
El objetivo del tratamiento es reducir la espesura de la
sangre, así como evitar el sangrado y la coagulación.
Se utiliza un método llamado flebotomía para reducir
la espesura de la sangre. Semanalmente, se extrae
una unidad de sangre (aproximadamente 0.47 litros)
hasta que el nivel del hematocrito sea menor a 45
(hombres) o 42 (mujeres). Luego, se continúa la
terapia en la medida de lo necesario.
Ocasionalmente, se puede administrar quimioterapia
(específicamente hidroxicarbamida) para reducir el
número de glóbulos rojos producidos por la médula
ósea. Igualmente, se puede suministrar interferón
para reducir los hemogramas. Se puede administrar
asimismo un medicamento llamado Anegrelide para
reducir los conteos de plaquetas.
A algunos pacientes se les aconseja tomar ácido
acetilsalicílico (Aspirina) para reducir el riesgo de
coágulos sanguíneos, aunque esto incrementa el
peligro de sangrado gástrico. La terapia con luz
ultravioleta puede reducir la picazón intensa que
algunos pacientes experimentan.
PREVENCIÓN
Leucemia mielógena aguda (LMA).
Sangrado del estómago u otras partes del tubo
digestivo.
Gota.
Insuficiencia cardíaca.
Mielofibrosis.
El chiste del día
DEPORTES
- La carrera de caballos... ¿ es a nivel licenciatura?
- Si el pitcher te poncha... ¿ te casas con él?
- En el futbol americano, el ovoide... ¿ se come a los
tres cochinoides?
- En las olimpiadas, los clavadistas... ¿ Extrañan
mucho a sus novias?
- Los palos de Golf... ¿ se echan en el asiento de
atrás?
LA FAMILIA
- Cuando ves a tu prima... ¿ para la trompita?
- Si la esposa... ¿ ya no se escapa?
- Si la tía... ¿ ahora ya no late?
Cuando la abuela... ¿ grita: “¡ Bolita por favor!”?
- Los primos en segundo grado... ¿ pueden pasar a
tercero si estudian?
- Si a los hermanos les gustan las nueces... ¿ a las
hermanas las pasas
Santoral del día
Laberinto
AMADEO
Nombre formado en la cultura cristiana; suele
considerarse que procede de amatus a Deo,amado
por Dios. Pero puede igualmente tener valor activo
y decir de quien lo lleva, “que ama a Dios”. Es
equivalente al de origen griego Teófilo y se prodiga
tan escasamente como éste. En otros lugares
de Europa, Alemania por ejemplo, es algo más
frecuente.
San Amadeo nació en Lournou en 1453. Era el
noveno duque de Saboya, hijo de Luis II y Ana, hija
del rey de Chipre. Casó a los diecisiete años con
Violante de Francia, hija de Carlos Vii y hermana
de Luis XI. Se distinguió Amadeo por su extremada
caridad. Consideró una cuestión de Estado aliviar
las necesidades más perentorias de sus súbditos,
por lo que mantuvo las arcas de la hacienda pública
siempre en situación precaria, hasta el extremo
de que sus ministros a menudo le reprochaban
las grandes dificultades de tesorería que les
ocasionaba. Pero siguió Amadeo con su política
de beneficencia: fundó hospitales y dotó de rentas
los ya existentes, para que pudieran hacer frente
a sus necesidades. Incluso en la guerra en que
inevitablemente se vio implicado contra Galeazo
Sorza, duque de Milán, mostró su magnanimidad:
habiendo resultado vencedor y habiendo hecho
caído el propio Galeazo prisionero, Mandó
Amadeo dejarlo en libertad tan pronto como tuvo
conocimiento del hecho, y se apresuró a firmar
con él una paz generosa, que quiso consolidar
definitivamente, él que era el vencedor, ofreciendo
al vencido la alianza de los dos Estados mediante
el matrimonio de su hermana con Galeazo Sforza.
Murió el 31 de marzo de 1472.
Celebran su onomástica los Amadeos el 31 de
marzo o bien el 28 de enero, que se conmemora San
Amadeo (1110-1159) abad del famoso monasterio de
Claraval, que fue luego obispo de Lausana. El 7 de
enero menciona el santoral otro san Amadeo obispo.
Sudoku
Regla 1: hay que
completar las casillas
vacías con un solo
número del 1 al 9.
Regla 2: en una
misma fila no puede
haber números
repetidos.
Regla 3: en una
misma columna no
puede haber núme-
ros repetidos.
Regla 4: en una mis-
ma región no puede
haber números
repetidos.
Regla 5: la solución
de un sudoku es
única.
REMEDIOS PARA
LOS QUISTES OVÁRICOS
El ovario es la glándula femenina
en la que se produce la maduración
y el desprendimiento del óvulo. Es
un órgano par -derecho e izquierdo-
situado en la parte inferior de la
cavidad pélvica, a ambos lados del
útero.
Durante los años de vida reproductora
de la mujer, sus dimensiones oscilan
entre 3-5 cm de largo, 2-3 cm de ancho
y 1-2 cm de espesor
Los ovarios sufren un continuo
remodelamiento a lo largo del período
mensual: maduración, ovulación y
producción hormonal.
Esto les hace susceptibles a
alteraciones celulares, tanto benignas
como malignas. Contienen además
muchas y diversas clases de tejido en
un espacio reducido, lo que puede dar
lugar a distintas alteraciones siendo
uno de ellos los quistes de ovario
o quistes ováricos
Éstos son, en realidad, pequeñas bolsas
o vejigas llenas de líquido que se
forman en los tejidos que suelen
formarse en los ovarios a partir de
folículos que no se han abierto en
la ovulación. Con el tiempo pueden
aumentar de tamaño, o resecarse por sí
solos.
La mayoría de los quistes pasan
desapercibidos hasta que alcanzan un
cierto tamaño y causan sensaciones de
tirantez y opresión en el bajo vientre.
REMEDIOS POPULARES
Remedio para los quistes de ovario #1:
Cocer 5 gramos de borraja por medio
litro de agua por 10 minutos Tapar y
dejar refrescar. Tomar a lo largo del día..
Remedio para los quistes de ovario
#2: Verter en una taza de agua que
esté hirviendo una cucharada de
bayas de sauzgatillo machacadas.
Tapar y dejar refrescar. Filtrar y beber
2 tazas al día. EL sauzgatillo es un
remedio universal, muy utilizado en
ginecología, capaz de restablecer el
equilibrio hormonal de la mujer. Este
remedio ayuda a restablecer el balance
hormonal y a eliminar el quiste.
Remedio para los quistes de ovario
#3: Hervir 2 cucharadas de angélica
por 5 minutos en una taza de agua.
Retirar del fuego, filtrar y dejar
refrescar. Beber una taza al día Este
remedio armonizan el nivel hormonal
sin traumas.
RECETAS SALUDABLES
Realizar exámenes ginecológico
regulares especialmente si se siente
síntomas como dolores de bajo vientre,
trastornos menstruales o vientre
abultado) con el fin que el médico
pueda determinar si se trata de quistes
ováricos u otro trastorno.