ELCINCO.MX f Periodicocinco l Periodico5inco
P17. MARTES 15 DE ENERO DE 2019
ENFERMEDAD DE LYME
SÍNTOMAS
Los síntomas de la enfermedad de Lyme temprana
y localizada (etapa 1) comienzan días o semanas
después de la infección. Son similares a la gripe y
abarcan:
Picazón generalizada
Escalofríos
Fiebre
Indisposición general
Dolor de cabeza
Mareo o desmayo
Dolores musculares
Rigidez en el cuello
La botica
de la abuela
Dr.5
EL TRATAMIENTO
ECualquier persona que haya sido picada por una
garrapata debe ser vigilada cuidadosamente durante
al menos 30 días.
Se puede administrar una dosis única de antibióticos
a alguien poco después de haber sido picado por una
garrapata, si se cumple todo lo que se menciona a
continuación:
La persona tiene una garrapata adherida al
cuerpo que puede portar la enfermedad de Lyme. Esto
generalmente quiere decir que una enfermera o un
médico han examinado e identificado a la garrapata.
Se cree que la garrapata ha estado adherida a
la persona durante por lo menos 36 horas.
La persona puede empezar a tomar
antibióticos dentro de las 72 horas después de haber
eliminado la garrapata
COMPLICACIONES
Tome precauciones para evitar el contacto directo con
garrapatas. Tenga mucho cuidado durante los meses
más cálidos. Cuando sea posible:
Evite las áreas arboladas o espesas, o áreas
con pastizales altos y basura de hojas.
Camine por el centro de los senderos.
Frecuentemente revísese y revise a sus
mascotas durante y después de su caminata o
excursión.
Cuando camine o salga de excursión en áreas
arboladas o de pastizales, rocíe toda la piel expuesta y
su ropa con un repelente de insectos.
El chiste del día
-¡Amoooor, estoy embarazada!
-¿qué quieres que sea?
-¡Quiero que sea MENTIRA! -Arroz
- ¿ Pero por qué?
- Porque empieza en la A y termina en la Z.
¿Cuál es el vino mas amargo?
- Vino mi suegra. 2 murciélagos cuelgan de cabeza:
- Cual ha sido el peor día de tu vida?
- Cuando tuve una crisis de diarrea…
- Chepe cuanto es 4 por 4?
- Empate!...
- Y cuánto es 2 por 1?
- Oferta maestra!
- ¿Cuál es la palabra más larga?
La abuela ya casi muriendo le dice a su nieta:
- Quiero que heredes mi granja.
- Waw abue y donde está esa Granja?
- En mi facebook
Santoral del día
Laberinto
ARACELI
Nombre compuesto de dos palabras latinas: ara
y coeli. Ara es sinónimo de altare. Es un altar más
pequeño, destinado a libaciones y súplicas. Es más
que el altar sobre el que se ofrecen los sacrificios,
aquel ante el cual se reza y en el que se depositan
las ofrendas. En el cristianismo se denomina con
este término la piedra consagrada que se encaja en
el centro del altar y que constituye su núcleo y su
centro litúrgico. Es el ara, en resumen, una piedra
sagrada destinada a la liturgia. Coeli es el genitivo
de coelum y significa “del cielo”; los romanos
llamaban caelum a la bóveda celeste, al firmamento,
que consideraban morada de los dioses y héroes,
representados por las estrellas y las constelaciones.
Ara celi es la piedra sagrada mediante la cual nos
mantenemos en comunicación con el cielo. Como
nombre común la palabra araceli significa en
español “fundamento sobre el que se asienta algo”,
“cima”, “meseta”.
Nuestra señora de Araceli es una advocación
singular de la Virgen, muy antigua, que nace no
de una aparición ni de una imagen, sino de un
santuario edificado el año 595 en Roma sobre el
solar en que existió el templo de Júpiter Capitolino
en la cima del monte Capitolio. Por eso el primer
nombre de este santuario, dedicado desde su
fundación a la Virgen, fue el de Santa María del
Capitolio. Pero pronto el pueblo le mudó el nombre.
Edificado en la cima más alta de Roma, a la que
había que subir por una larga escalinata a la que
llamaban scala coeli (escalera del cielo) llamaron
al templo Ara Celi, el altar del cielo. Miguel Ángel
rehízo esta escalinata de 160 escalones en
consonancia con el estilo del templo, convirtiéndola
en una obra de arte y en un muestrario del antiguo
esplendor romano: recuperó de las basílicas de
los Julios, de los baños y de los palacios, grandes
bloques de piedra, algunos con inscripciones, con
los que construyó los escalones.
REMEDIOS PARA EL HIPO
Es una contracción espasmódica del
diafragma.y músculos intercostales
respiratorios y es causado por:
Comida muy condimentada
Comer de forma rápida
Bebidas frías
Aire frío
Emociones intensas
Nerviosismo
Furmar
El hipo puede ser agudo, transitorio
o benigno cuando dura menos de 48
horas
Si persistente más de ese tiempo,
puede indicar alguna anomalía seria.
Es importante observar que muchas
personas después de una operación,
especialmente del estómago,
intestinos, vejiga o próstata pueden
sufrir de ataques de hipo en los
primeros cuatro días lo cual se
considera normal. Sin embargo, es
necesario, en estos casos, tener cuidado
con las heridas porque las suturas
podrían abrirse.
A continuación se presentan varios
remedios para el hipo que se pueden
preparar en casa de forma rápida y
fácil.
REMEDIOS POPULARES
Remedio para el hipo #1: Ingerir una
cucharadita de azúcar normal seca.
Remedio para el hipo #2: Agarrar
la lengua con el pulgar y el índice
mediante un pañuelo y tirar
ligeramente hacia fuera.
Remedio para el hipo #3: Ingerir un
poco de hielo triturado.
Remedio para el hipo #4: Asustar
ligeramente a la persona que tiene el
hipo.
Remedio para el hipo #5: Mantener un
trozo de hielo durante un minuto junto a
la nuez de Adán.
Remedio para el hipo #6: Tomar tres
sorbos de agua. En el primero sorbo
decir en voz alta: “Hipo de Dios, en el
segundo: San Pedro me lo dio y en el
tercero: Ya se me quitó”.
Remedio para el hipo #7: Hundir el dedo
en la boca del estómago mientras se
cuenta hasta sesenta.
Sudoku
Regla 1: hay que
completar las casillas
vacías con un solo
número del 1 al 9.
Regla 2: en una
misma fila no puede
haber números
repetidos.
Regla 3: en una
misma columna no
puede haber núme-
ros repetidos.
Regla 4: en una mis-
ma región no puede
haber números
repetidos.
Regla 5: la solución
de un sudoku es
única.
RECOMENDACIONES
Acudir al doctor, si a pesar de los
remedios populares aplicados, éstos no
surten efecto y el hipo continua con
una duración prolongada (de una hora
hasta 12 horas) o se hace frecuente, ya
que esto puede indicar la existencia de
un problema de salud grave como
Cáncer (en especial el esófago)
Insuficiencia renal
(principalmente en personas
hospitalizadas)
Diabetes (cuando va
acompañada de sed)
Problemas del sistema
nervioso (puede ser un síntoma de una
infección como la meningitis)