ELCINCO.MX f Periodicocinco l Periodico5inco
P17. LUNES 11 DE FEBRERO DE 2019
MIOMAS UTERINOS
SÍNTOMAS
Los síntomas más comunes de los miomas uterinos
son:
Llenura abdominal, gases o estreñimiento
Sangrado entre períodos
Aumento de la polaquiuria
Sangrado menstrual abundante
(menorragia), a veces con el paso de coágulos de
sangre
Períodos menstruales que pueden durar más
de lo normal
Calambres pélvicos o dolor con los períodos
Sensación de llenura o presión en la parte
baja del abdomen
Dolor durante la relación sexual
TRATAMIENTO
El tratamiento depende de diversos factores, como:
Edad
Salud general
Gravedad de los síntomas
Tipo de miomas
Si usted está en embarazo
Si desea tener hijos en el futuro
Algunas mujeres simplemente pueden necesitar
exámenes pélvicos o ecografías de vez en cuando
para vigilar el crecimiento del mioma.
El tratamiento para los síntomas de los miomas
La botica
de la abuela
Dr.5
puede abarcar:
Pastillas anticonceptivas (anticonceptivos
orales) para ayudar a controlar los períodos
menstruales abundantes
Dispositivos intrauterinos (DIU) que liberen
la hormona progestágeno para ayudar a reducir el
sangrado abundante y el dolor
Suplementos de hierro para prevenir o tratar la
anemia debido a los períodos abundantes
PREVENCIÓN
Los miomas pueden causar complicaciones en el
embarazo, aunque se cree que el riesgo es pequeño:
La mayoría de las mujeres puede llevar el
embarazo a término, pero algunas de ellas terminan
dando a luz en forma prematura, debido a que no hay
espacio suficiente en el útero.
El chiste del día
¿Por qué las mujeres ven las peliculas porno enteras?.
Porque creen que al final se van a casar.
Google es como una mujer, no te deja terminar una
frase cuando empieza a sacar conclusiones y a hacer
sugerencias...
- Oye, Juan, ¿por qué aquél tipo del rincón siempre
se ha de llevar las mujeres más guapas?.
- ¡No sé!. Siempre anda mal vestido, nunca trae
dinero para pagar sus bebidas, y no se ve que sea un
amante de la peluquería precisamente: siempre con
el pelo desaliñao...
- ¡Si!. Lo único que hace es sentarse en ese rincón,
sacar la lengua, ¡y lamerse las cejas durante horas!.
Un tipo en un bar pide una cerveza. El camarero
pone el posavasos, el vaso y la cerveza. Al rato vuelve
a pedir otra cerveza. Se la sirve de igual manera, con
otro posavasos. Momentos después pide la tercera
cerveza y dice:
- Camarero, otra cerveza, pero por favor, esta vez sin
galletita, que están un poco rancias.
Santoral del día
El clavero, originario de las islas
Molucas, en Indonesia, es un árbol
perteneciente a la familia de los
mirtáceas que puede llegar a medir
hasta los 20 metros de alto.Su corteza
es de color gris y hojas brillantes de un
verde oscuro.
El clavero tiene brotes verdes
aromáticos que con el tiempo se van
transformando en flores de color rojo
oscuro y al quedar secos son los clavos
de especia.
Los árboles deben tener, por lo menos
seis años, para poder recolectar
los clavos y requieren condiciones
tropicales: suelo fértil, humedad alta y
temperaturas elevadas.
Es probable que el clavo lo introdujeran
en Europa mediante mercaderes
persas y árabes.
REMEDIOS POPULARES
Remedio con clavo de olor para el dolor
de estómago, indigestión o gases:
Tomar una infusión de 5 clavos de olor
en 200 ml de agua que esté hirviendo.
Tomar tan pronto se sienta el malestar.
Remedio con clavo de olor para aliviar
el dolor de muelas: Ablandar un clavo
poniéndolo en remojo durante diez
minutos en 60 ml/ 4 cucharadas de
agua hirviendo y muérdalo. Aproveche
el líquido para enjuagarse la boca
y tonificar las encías. Este remedio
también funciona para calmar el fuerte
dolor de la muela del juicio o cordales.
Remedio con clavo de olor para el
absceso dental: Empapar una gaza
en aceite de clavo y poner entre la
zona afectada y la mejilla dejar puesta
durante 15 minutos. Después, realizar
un suave masaje por las encías sin
aplicar presión. Este remedio es
indicado para aliviar el dolor mientras
se llega a la consulta del dentista.
Remedio con clavo de olor para
la garganta irritada: Mezclar una
cucharadita de clavos de olor molidos,
una cucharada de rábano puro y una
cucharadita de miel de abeja en un
vaso de agua tibia. Efectuar varias
gárgaras al día con esta preparación.
Laberinto
EDUARDO
Nombre de origen germánico, su forma anglosajona
es Edward, y su forma latina Edvardus(que al pasar
a leerse Eduardus dio lugar a la forma española
Eduardo. Se cree que procede de los elementos
germánicos Hrod (glorioso) y ward (guardia;
precisamente de ahí procede esta palabra). El
nombre significa, por tanto, gloriosa guardia o
guardián digno de gloria. Tiene la variante inglesa
de Edgar, en recuerdo de san Edgar “el Pacífico”,
famoso rey sajón del siglo X. Pero se mantienen
ambas variantes del mismo modo que nosotros
tenemos la de Isidoro (para san Isidoro de Sevilla)
y la de Isidro (para san Isidro Labrador), la de
Ramón (para san Ramón Nonato) y la de Raimundo
(para san Raimundo de Peñafort). Tanto una como
otra variante son muy populares, aunque es más
tradicional Eduardo. San Eduardo rey de Inglaterra
y mártir (962-978), murió a manos de su madrastra,
que quería apartarlo del trono de Inglaterra para
dárselo a su hijo. Su sobrino Eduardo III, también
santo, reinó desde 1042 hasta 1066. Su juventud fue
muy azarosa, pues tuvo que recuperar el trono de
manos extranjeras. Pero se cansaron los ingleses
de ser dominados por reyes extranjeros. El último
fue Canuto (Knut) el Grande. Durante su largo
destierro Eduardo había hecho voto de peregrinar
a Roma si recuperaba el trono. El día de pascua del
año 1043 fue coronado Eduardo rey de Inglaterra;
pero al querer cumplir su voto, los nobles no se lo
permitieron, porque hubiese puesto en peligro la
estabilidad del reino. Así que pidió al papa que le
conmutase la promesa; el sumo pontítice le impuso
que repartiese entre los pobres lo que hubiera
costado la peregrinación con todo su séquito, y
que además edificara o restaurara alguna iglesia
consagrada a san Pedro. Edificó, pues, Eduardo el
templo de Westminster (monasterio del oeste), en el
que se consagran los reyes de Inglaterra y en el que
reposan los restos de algunos monarcas.
REMEDIOS CON CLAVO DE OLOR
PARA DOLOR DE MUELA, TOS Y MÁS
Sudoku
Regla 1: hay que
completar las casillas
vacías con un solo
número del 1 al 9.
Regla 2: en una
misma fila no puede
haber números
repetidos.
Regla 3: en una
misma columna no
puede haber núme-
ros repetidos.
Regla 4: en una mis-
ma región no puede
haber números
repetidos.
Regla 5: la solución
de un sudoku es
única.
RECETAS SALUDABLES
Receta saludable con clavo de olor #1:
Ingredientes
corteza de una piña
4 clavos de olor
100 g de azúcar
una manzana una rama de canela
Preparación
La corteza de la piña se pone en una
cazuela con el azúcar, la canela,
los clavos y la manzana cortada
en trocitos, sin pelar. Se cubre con
bastante agua y se e a hervir con la
cazuela tapada, durante 1/2 hora. Se
cuela y se deja enfriar. Cuando esté fría
se pone en el frigorífico.