DIA DE MUERTOS
Revista mensual
PUBLICADA POR EL CLASIFICADO
Aprenda a construir y decorar un altar del Día de Muertos en casa
POR FRANCISCO VARGAS | L. A.
Para el Día de Muertos es costumbre que las familias que hayan perdido a un ser querido y que siguen esta tradición, construyan una ofrenda o altar en su casa. ¿ Pero cómo se debe construir la ofrenda y por qué debe llevar ciertos elementos para que sea considerado como un altar tradicional? |
|
|
|
¿ Cuántos niveles debe tener el altar?
Lo tradicional es que tenga tres niveles:
• Piso( el inframundo). Algunas familias usan un tapete con tierra y hacen una cruz con sal para reflejar las creencias religiosas.
• Base( este mundo). La mayoría usa una mesa resistente con suficiente espacio para sostener la mayor parte de los elementos que lleva el altar.
• Nivel superior( el mundo espiritual). Puede usar una caja o una mesa más pequeña para hacer un segundo nivel desde su base. Decore con papel de seda u otro mantel o servilletas de colores. Aquí es donde se coloca la imagen principal de su ser querido.
Elementos principales de un altar tradicional
Copal encendido: el copal es un incienso derivado de la savia del árbol de copal. La creencia es que el humo aleja los malos espíritus.
Sal: se decía que la sal mantenía las almas que visitaban puras e intactas, evitando que se enredaran con otras almas visitantes. Coloque la sal en su altar y déjela hasta que lo quite.
Velas: la luz de las velas ilumina a los difuntos y les ayuda a encontrar el camino a casa.
Flores de cempasúchil: también llamada flor de muerto, es un elemento icónico de esta celebración. Su fragancia es inconfundible y su brillante color le da colorido a toda la ofrenda.
Vaso con agua: los seres queridos estarán sedientos después de un viaje tan largo desde el mundo espiritual, por eso existe la costumbre de dejar un vaso con agua para que beban.
Comida y bebida: Puede colocar las comidas, bebidas y bocadillos favoritos del familiar fallecido. Aquí se puede poner el pan de muerto como ofrenda a los seres queridos, y también las populares calaveritas de azúcar. �