07 TÍTERES EMBLÉMATICOS | Page 8

Y de lo poco que se sabe de su vida ¿qué nos puedes decir? Pues que nace en la Ciudad de Morelia, Michoacán en 1910 y fallece en la Ciudad de México en 1990, en su casa de la colonia Vizcaínas. Llega a la ciudad de México en los años 30 ejerciendo el oficio de zapatero que aprendió de su padre, oficio que después abandona para dedicarse a los títeres Inicia su actividad de titiritero en 1940 en el mercado Martínez de la Torre que se encuentra ubicado en las calles de Zarco y Degollado en la colonia Guerrero, más por vocación que por profesión pues subsistía de la aportación o donativo que le daba la gente, dicho de otro modo: pasaba el sombrero. Presentaba pequeñas obras donde usaba el lenguaje coloquial del público siendo muy del gusto de los espectadores y ahí es donde nace don Ferruco ¿El Títere o el sobrenombre? El Títere, este nombre lo toma de un personaje popular de Guadalajara, este Don Ferruco si existió en verdad, no fue un personaje de ficción como Pito Pérez, era un indigente con alma de Catrín, o un catrín derivado en indigente, como sea, fue querido y protegido por la alta sociedad jaliciense. Don Gilberto toma este nombre para su animador principal y después la gente comienza a llamar Don Ferruco al maestro Gilberto. Te decía hace un momento, poco tiempo después de sus inicios en el mercado, la Sra. Amalia González Caballero, “Amalita” como le decían de cariño, ve una de sus funciones y queda encantada con el trabajo del maestro Gilberto al que de inmediato invita a colaborar con ellos en la oficina de Educación y Recreaciones Populares del entonces Departamento Central del Distrito Federal (actualmente Acción Social) creado con el objetivo de difundir el arte dramático a todos los niveles sociales. Ya con un sueldo claro. En ese mismo año participa con sus espectáculos en las campañas de sanidad para la Secretaria de Salubridad y Asistencia, para eso la Secretaria de Salubridad y Asistencia adapto dos camioncitos, uno para el Teatro Esculapio, que también dirigía Maestro Gilberto y el otro para Don Ferruco, estos camioncitos eran utilizados para concientizar a las comunidades rurales y urbanas sobre la importancia y prioridad de construir una letrina, vacunarse o el cuidado de los dientes y como te comento los camioncitos se utilizaban principalmente para el Distrito Federal y ciudades de provincia y en ocasiones se utilizaban para llegar a áreas o estados muy marginados. 8