Editorial
Un Títere Emblemático para México.
Por acuerdo del Congreso Nacional Extraordinario de la UNIMA-México, se pidió crear el mecanismo
para elegir el títere emblema de nuestra nacionalidad, un mecanismo para ser elegido entre todos los
titiriteros del país, agremiados o no a la UNIMA México.
Ponernos en la búsqueda de un títere que pueda resumir, que simbolice el todo del arte de los títeres en
nuestro país y que represente lo que México ha hecho en el teatro de figura. Es también un ejercicio de
memoria para los artistas mexicanos, que les lleve por un transitar histórico desde lo que fue el
principio para nosotros, desde la cosmogonía primigenia como el bajorrelieve Maya de Bilbao donde a
todas luces vemos un guiñol, hasta las compañías actuales buscando ese personaje criollo, que dé
identidad al títere de México. Ese sincretismo artístico entre las técnicas europeas y el sentir americano,
que ha posibilitado la creación de tantos personajes particulares en México, cuyas trayectorias han dado
riqueza los escenarios populares del títere. Al foro creado para esto han llegado historias de personajes
de los que ignorábamos su existencia. Ahora conociéndoles maravillados desde la actitud desenfada y
picara del poco conocido Don Folias (1800); otro autentico emerge desde la carpa El Vale Coyote
contra la opresión del hacendado; y en las primeras campañas culturales de carácter masivo
implementadas por la secretaria de educación y de la mano del movimiento estridentista aparece
Comino el niño Cardenista rojo y revolucionario; de las comunidades indígenas el muy propio Petul el
de la voz más originaria; irrumpe en los cuarenta implacable Don Ferruco tremendo antifascista y
pedagogo; de la oralidad Sinaloense de cuenteros y mentirosos Don Faluco López, Galán, dicharachero
y fantasioso; además presente en todo tianguis y en casa de tantos extranjeros La marioneta popular
mexicana, cuyos orígenes se pierden en el anonimato; por último Don Toño creación actual de un joven
grupo. Veremos la trayectoria y trascendencia de todos, no igual porque de los dos primeros tenemos
muy poca información. De todos ellos uno el que todos elijamos representará al títere de México. Por
eso necesitamos mirar detenidamente todas las opciones que se argumentan, para este 21 de marzo
anunciar al mundo que México en los títeres, ya tiene un emblema reconocido por sus artistas, salido de
la historia al pedestal que le corresponde como síntesis de los titiriteros mexicanos.
5