07 TÍTERES EMBLÉMATICOS | Page 36

Petul Petul: Voz indígena; que suple al nombre español Pedro. Alrededor de este personaje inventado por el Marco Antonio Montero, nos congregamos durante dos años, seis hombres indígenas y yo Seis: Teodoro, Pedro y Juan, los tzotziles Sebastián, Juan y Jacinto los tzeltales Entre todos cargábamos la impedimenta (palos, mantas, cofres con vestuarios) y emprendíamos la peregrinación, al través de largos y abruptos caminos, hasta la plaza de una cabecera municipal, populosa el día de mercado; hasta los caseríos dispersos en las laderas de las colinas y en los valles Allí, a la vista de todos, se armaba el foro Ante los preparativos la gente abandonaba sus quehaceres o sus transacciones comerciales para presenciar un espectáculo No conocen otro Y éste les parece inexplicable, misterioso y fascinador Suspensos, los niños, los hombres y las mujeres, los ancianos, contemplaban el desarrollo de la acción que sucedía en el escenario Los más arriesgados se aproximaban; los más curiosos trataban de alzar las cortinas; algunos se atrevían al diálogo Y eran interlocutores respetuosos, corteses, graves, como si hablaran con alguien de su condición, de su tribu, de su gente” Rosario Castellanos.1 1. “Teatro Petul” Fragmento del artículo tomado de la Revista de la Universidad de México (enero1965). 36