07 TÍTERES EMBLÉMATICOS | Page 31

Marioneta Tradicional Mexicana El títere más mexicano y conocido en el mundo Anónimo Propuesto por: Pablo Gastelum Gastelim Argumento: “Entre, los hilos, la madera, el arte y el juguete” La imaginación y la sensibilidad mexicana están plasmadas en su gran mayoría por artesanos, indígenas y mestizos. Los materiales utilizados en su elaboración son un ejemplo del encuentro de las civilizaciones originarias y los inmigrantes españoles. La arqueóloga María Teresa nos dice: “Entre los juguetes prehispánicos que luego retomaron los españoles se encuentran “El Judas”, es el clásico diablo de Semana Santa. Ya había cartonería, ya hacían muñecos de cartón, pero cuando llegan los españoles toman estos juguetes y los adaptan a sus fiestas religiosas y de esa manera hacen que el indígena se meta más en la religión que ellos vienen a imponer: “también con la llegada de los españoles cambiaron los juguetes de réplica (aquellas copias de cosas o animales para jugar), pues ya no se hacían sólo las réplicas de los animales endémicos de Mesoamérica sino que ya se hacían las réplicas del caballo, por ejemplo, que con unas llantitas se podía mover; o la réplica del caballo de madera en forma de mecedora (balancín). Esto podría ser el mestizaje de los juguetes.” De la historia. Hablar de la historia precisa de donde y como nacieron estos títeres, sería como intentar averiguar quién es el inventor de nuestras tradicionales “tortillas” mexicanas, solo podemos hacer hipótesis o especulaciones. Pero nos permitírmelos hablar un poco de ella, de esta historia, tan rica en colorido y sabor mexicano. Su servidor, autentico amante de los títeres en lo particular de estas marionetas, me transportan a mi infancia, donde íbamos a ferias del estadio de béisbol, los puestos llenos de mercancías, trompos, nacimientos, muñecas de trapo etcétera y ellas (Marionetas mexicanas) estaban ahí, con la magia que atraen a cualquier niño que tenga un poco de imaginación. En fin amor a primera vista (quien no ha tenido una). 31