06 LA COVER VIVELA JULIO | Page 48

¿ Quiénes son los artistas más seguidos del mundo?

MUSICA

Revista mensual
PUBLICADA POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209

El T p 10 de Spotify:

¿ Quiénes son los artistas más seguidos del mundo?

1. BRUNO MARS

En la cima del ranking se encuentra Bruno Mars, el versátil artista hawaiano que ha conquistado al mundo con su fusión de pop, R & B, funk y soul. Con éxitos como“ Uptown Funk” y“ 24K Magic”, Mars ha demostrado ser un showman completo que combina vocales excepcionales con coreografías elaboradas.
POR PABLO SCARPELLINI | EC

La plataforma de streaming musical Spotify se ha convertido en uno de los principales indicadores del alcance global de los artistas. Este ranking de las diez cuentas más seguidas revela las preferencias de millones de oyentes alrededor del mundo y el dominio de ciertos géneros y estilos en la era digital.

2

. LADY GAGA
La indiscutible reina del pop ocupa el segundo lugar. Desde su irrupción con“ The Fame” hasta proyectos más personales como“ Joanne” o su incursión en el jazz junto a Tony Bennett, Gaga ha demostrado una versatilidad artística extraordinaria.

3

. THE WEEKND
Abel Tesfaye, conocido como The Weeknd, ha escalado hasta la tercera posición gracias a su distintiva mezcla de R & B alternativo con elementos de pop oscuro. Su evolución desde artista underground con mixtapes enigmáticos hasta superestrella global con“ Blinding Lights”— una de las canciones más reproducidas en la historia de Spotify— ejemplifi ca su capacidad para mantener su esencia artística mientras conquista audiencias masivas.

9

4

. TAYLOR SWIFT
La estrategia de re-grabación de su catálogo musical ha catapultado a Taylor Swift al noveno puesto. Su evolución desde estrella country adolescente hasta ícono pop global y luego artista alternativa con“ folklore” e“ evermore” demuestra una reinvención constante. Swift ha redefi nido la relación
artista-fan en la era digital, convirtiendo cada lanzamiento en un evento cultural analizado minuciosamente por seguidores y críticos.
. BILLIE EILISH
La artista más joven del ranking ocupa el cuarto puesto. Eilish revolucionó la industria con su estilo vocal susurrado, producciones minimalistas y una estética visual distintiva. Su abordaje honesto de temas como la depresión, la ansiedad y los desafíos de la fama prematura ha resonado profundamente con la Generación Z.

5. COLDPLAY

Dos décadas después de su debut, Coldplay mantiene una relevancia extraordinaria ocupando el quinto lugar. La banda liderada por Chris Martin ha evolucionado desde el rock alternativo melancólico hacia un sonido más experimental y optimista, colaborando con artistas de diversos géneros. Su capacidad para crear himnos emotivos ha construido una base de seguidores leal.

6. RIHANNA

A pesar de su prolongada ausencia musical mientras construye su imperio empresarial, Rihanna se mantiene en la sexta posición gracias a un catálogo de éxitos intemporales. La artista barbadense transformó el pop y el R & B contemporáneo con singles como“ Umbrella”,“ Diamonds” y“ Work”.

10

7. K E N D R I C K

LAMAR
Como único rapero en este selecto grupo, Kendrick Lamar ocupa el séptimo lugar gracias a álbumes conceptuales aclamados por la crítica como“ good kid, m. A. A. d city” y el ganador del Pulitzer“ DAMN”. Sus narrativas complejas sobre identidad racial, espiritualidad y justicia social, combinadas con un virtuosismo lírico excepcional, lo han elevado a la categoría de portavoz generacional y artista trascendental.

8

. ED SHEERAN
El británico Ed Sheeran ha conquistado el octavo puesto con su fórmula aparentemente simple pero extraordinariamente efectiva: melodías pegadizas, letras sinceras y una personalidad cercana. Su capacidad para crear tanto baladas emotivas como éxitos para pistas de baile, ha roto récords de streaming.
, BAD BUNNY
representa la explosión global de la música en español. El artista puertorriqueño ha transformado el reggaetón y el trap latino en fenómenos mundiales, rompiendo récords de streaming con álbumes como“ YHLQMDLG” y“ Un Verano Sin Ti”. Su autenticidad
desafi ante y disposición para experimentar con diversos géneros han redefi nido las posibilidades para los artistas hispanohablantes en el mercado global.