SEXTO PISO
Revista mensual
PUBLICADA POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209
Cómo detectar señales tempranas de POR: ANDRÉ problemas
SIMONE | LA de memoria
¿ Olvidos más frecuentes de lo normal? Algunas señales pueden ser el aviso temprano de un problema de memoria. Actuar a tiempo puede marcar la diferencia.
POR: LUCA VERNE | LA
Primero son las llaves. Luego el nombre de alguien conocido. Después, esa receta que se ha hecho toda la vida y ahora parece enredarse. A veces son detalles que pasan desapercibidos, pero cuando se repiten o se acumulan, algo dentro dice que hay que poner atención.
En muchas familias se ha escuchado la frase“ solo está distraído”. Pero hay una línea fina entre una distracción común y un cambio que merece observarse con más cuidado. Especialmente cuando se trata de la memoria.
Cuando el olvido deja de ser normal
MÁS DE 6 MILLONES DE PERSONAS VIVEN CON ALZHEIMER, SEGÚN LA ALZHEIMER’ S ASSOCIATION
El National Institute on Aging ha compartido algunas señales que pueden ayudar a notar estos cambios temprano. Por ejemplo, repetir la misma pregunta varias veces en una misma conversación. O guardar cosas en lugares poco lógicos, como las llaves en el refrigerador.
También puede haber dificultad para seguir pasos que antes eran fáciles: pagar cuentas, preparar un platillo conocido o recordar la fecha actual. A veces la persona se pierde en su propio barrio, o empieza a tener problemas para encontrar las palabras adecuadas.
Otro signo que duele ver, pero ocurre, es cuando las decisiones empiezan a parecer fuera de lugar: regalar dinero sin motivo, salir con ropa poco adecuada al clima, o alejarse de amigos y familia sin razón clara.
No todo es Alzheimer
Hay que decirlo con claridad: tener olvidos no significa de inmediato una enfermedad grave. El estrés, la falta de sueño, la mala alimentación o incluso algunos medicamentos pueden afectar la memoria. Por eso, un diagnóstico temprano es clave. Para saber si se trata de algo temporal o de un cambio más serio que debe atenderse.
¿ Y ahora qué se hace?
Cuando algo así se presenta, no es momento de culpas ni de negar lo que se siente. Es momento de hablarlo. De ir con calma, pero con claridad. Una evaluación médica puede ofrecer respuestas y, en muchos casos, herramientas para enfrentar lo que venga.
En las comunidades latinas en Estados Unidos, a veces hablar de estos temas cuesta. Se prefiere el silencio por miedo o por orgullo. Pero la salud— especialmente la mental— también necesita atención.
Actuar a tiempo puede no solo mejorar la vida de quien lo padece, sino también fortalecer los lazos de quienes lo rodean. Porque entender lo que pasa es, muchas veces, el primer paso para acompañar de verdad. �
LOS OLVIDOS NO SIEMPRE SON COSA DE LA EDAD: ESTOS DATOS TE HARÁN PENSAR DOS VECES
En Estados Unidos, más de 6 millones de personas viven con Alzheimer, según la Alzheimer’ s Association. Si no se avanza en prevención, esa cifra podría duplicarse para el año 2050.
Casi 1 de cada 9 personas mayores de 65 años ya presenta síntomas de deterioro cognitivo, muchas sin haber sido diagnosticadas.
Lo más alarmante: el diagnóstico suele tardar entre 2 y 3 años desde que aparecen los primeros síntomas. Eso signifi ca años de incertidumbre, confusión y retrasos en el tratamiento.
Más del 60 % de los latinos en Estados Unidos con familiares que muestran señales de pérdida de memoria no acuden a un especialista. Las razones más comunes: miedo, estigma, falta de información o barreras en el sistema de salud.