CULTURA
CULTURA
Revista mensual
PUBLICADO POR EL CLASIFICADO( 323) 796-2209
Mujeres mexicanas migrantes: cruzar, resistir y triunfar
POR FÁTIMA VÉLEZ | L. A.
En La vida después del cruce, la periodista María Luisa Arredondo retrata una realidad poco contada: la de las mujeres mexicanas que han migrado a Estados Unidos y han transformado sus vidas con esfuerzo, coraje y determinación. A través de 14 testimonios, el libro muestra cómo millones de ellas han superado barreras sociales, económicas y culturales para construir un nuevo futuro.
“ Hasta los años 70, según cifras del CONAPO, solo había unas 436,000 mujeres mexicanas en Estados Unidos”, explica Arredondo.“ La migración era de hombres, que venían a trabajar al campo y regresaban a México. Pero eso cambió: de 1970 al 2000 llegamos a 5.5 millones. Es un fenómeno enorme que no siempre se reconoce”.
Muchas migraron huyendo del machismo, la pobreza o la violencia de género. Otras lo hicieron por amor, o por el deseo de salir adelante por sí mismas.“ Aquí se transforman. Florecen. Empiezan
|
|
|
|
trabajando como niñeras, en el campo o en restaurantes, pero también se convierten en maestras, abogadas, políticas. Están en todos los sectores”.
ENTRE LAS PROTAGONISTAS DEL LIBRO ESTÁN:
Rosario Marín, de trabajadora agrícola a tesorera de EE. UU.
Josefina López, dramaturga y chef con estrella Michelin.
LAS MUJERES MIGRANTES SUFREN UNA DOBLE DISCRIMINACIÓN: POR SU ESTATUS MIGRATORIO Y POR SU GÉNERO. AUN ASÍ, AVANZAN”
Lizbeth Mateo, abogada indocumentada y activista.
Emma Sánchez, deportada y separada 12 años de sus hijos:“ Fue un infierno, pero logré salir adelante”.
Martha Esquivel, exfuncionaria en México que fundó una organización para mujeres en EE. UU.
“ La migración femenina implica retos distintos”, afirma la autora.“ Las mujeres migrantes sufren una doble discriminación: por su estatus migratorio y por su género. Aun así, avanzan”.
Con este libro, Arredondo busca abrir los ojos y los corazones:“ La migración debe analizarse con perspectiva de género. No es lo mismo emigrar siendo hombre que siendo mujer”.
La vida después del cruce es un tributo a la fuerza y resiliencia de millones de mexicanas que siguen dejando huella en Estados Unidos. �
¿ QUIÉN ES MARÍA LUISA ARREDONDO?
María Luisa Arredondo es periodista, escritora y fundadora del portal Latinocalifornia. com. Nacida en la Ciudad de México, estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y ha trabajado en medios como La Opinión, The Independent en Español, Univisión y CNN en Español. Ha sido reconocida como una de las 100 periodistas hispanas más infl uyentes en EE. UU. y ha recibido premios como el Frank del Olmo( NAHJ) y el Nacional de Periodismo en México. En 2024 publicó su primer libro, La vida después del cruce, que narra las historias de 14 mujeres mexicanas inmigrantes en Estados Unidos.