ELCINCO.MX f Periodicocinco l Periodico5inco
P17. LUNES 04 DE FEBRERO DE 2019
ENFERMEDAD DE CROHN
SÍNTOMAS
Los síntomas dependen de la parte del tracto
gastrointestinal que esté afectada. Estos síntomas
pueden fluctuar de leves a severos, y pueden aparecer
y desaparecer con períodos de reagudización.
Los principales síntomas de la enfermedad de Crohn
son:
•Dolor abdominal (área del vientre) con cólicos
•Fiebre
•Fatiga
•Inapetencia
•Dolor con las deposiciones (tenesmo)
•Diarrea acuosa y persistente
•Pérdida de peso involuntaria
CAUSAS
Aunque la causa exacta de la enfermedad de Crohn se
desconoce, la afección está ligada a un problema con
la respuesta del sistema inmunitario del cuerpo.
Normalmente, el sistema inmunitario ayuda
a proteger al cuerpo, pero en pacientes con la
enfermedad de Crohn y otros tipos de enfermedad
intestinal inflamatoria, el sistema inmunitario no
puede establecer la diferencia entre el tejido corporal
normal y las sustancias extrañas. El resultado es
una respuesta inmunitaria hiperactiva que lleva
a una inflamación crónica, denominada trastorno
autoinmunitario.
La botica
de la abuela
Dr.5
Las personas con enfermedad de Crohn tienen
inflamación continua (crónica) del tracto
gastrointestinal. La enfermedad de Crohn puede ocurrir
en cualquier área del tubo digestivo y puede haber
parches de tejido sano entre las áreas afectadas. La
inflamación continua lleva al engrosamiento de la
pared intestinal.
EL TRATAMIENTO
No se ha demostrado que alguna dieta mejore o
empeore los síntomas en la enfermedad de Crohn. Los
problemas de alimentos específicos pueden variar de
una persona a otra.
Usted debe consumir una alimentación sana y
bien balanceada. Es importante que usted obtenga
suficientes calorías, proteínas y nutrientes esenciales
de una variedad de grupos de alimentos.
El chiste del día
Un gallego vuelve a la boletería del cine, y la
muchacha de la taquilla, asombrada, le dice:
- Señor, ésta es la 5ª vez que compra la entrada...!!!
El gallego le contesta:
- Es que el estúpido de la puerta me la rompe... - ¿No leíste la esquela que puso la empresa? Decía:
‘...y con él se fue un gran trabajador...’
DE EMPLEADO A EMPLEADO EN EMPRESA
GALLEGA:
- ¿Supiste que falleció el jefe?
- Sí, pero quisiera saber quién fue el que falleció con
él.
- ¿Por qué lo dices? Un español se encuentra a un chino y dice:
¡Hola!
Y el chino dice:
Las 12:30.
¿Qué le dijo un árbol a otro?
Se me paró el pajarito.
Santoral del día
Laberinto
DONATO
Del verbo donare (donar) proceden por una parte
el sustantivo donum (don, regalo) y por otra el
participio donatus, que significa donado, regalado.
Forma parte del grupo de nombres (como Diosdado)
que expresan que quien lo lleva ha sido muy
deseado y por ello es considerado cuando nace
como un don del cielo y en reconocimiento se le
pone este nombre. Gozó de considerable difusión
en Italia, especialmente en el Renacimiento. Tiene
la forma femenina Donata y el diminutivo italiano
Donatello. Desde que pasó a convertirse en apellido,
se ha prodigado menos el nombre.
San Donato obispo de Arezzo, en Toscana, nació
en Nicomedia de Bitinia (hoy Isnikmid) y se
trasladó con sus padres a Roma, siendo todavía de
corta edad. Fue encomendada su educación a un
santo sacerdote llamado Pigmenio. Era entonces
emperador de Roma, Diocleciano, quien ordenó una
dura persecución de los cristianos. Sus padres y su
maestro lo enviaron a Arezzo, donde la persecución
no era tan enconada, mientras ellos se quedaron en
Roma, donde sufrieron martirio. En Arezzo, Donato
se puso bajo la dirección del clérigo San Hilarino.
Admirado San Sátiro, obispo de la ciudad, de las
cualidades de Donato, le ordenó sacerdote y le
encomendó la predicación del Evangelio. Día a día
iba creciendo la fama de elocuencia y santidad de
Donato, quien a la muerte del obispo, fue designado
por el papa San Julio, el año 346, para ocupar
aquella sede episcopal, con gran alegría de los fieles
y del clero. Según cuentan San Gregorio Magno y
San Antonio de Florencia, era tal su fe que Dios obró
a través de él importantes milagros por el bien de
sus fieles. En la persecución de Juliano el Apóstata
fue prendido Donato por el prefecto de Arezzo
quien, ante la imposibilidad de hacerle abjurar
de su fe, mandó decapitarlo. Fue en el año 372, el
decimosexto de su episcopado.
REMEDIOS PARA EL
TRASTORNO OBSESIVO-
COMPULSIVO O TOC
El trastorno obsesivo-compulsivo
es un tipo de trastorno de ansiedad
caracterizado por pensamientos,
impulsos o imágenes repetitivos
y agobiantes, que son intensos,
amenazantes, absurdos o inhabituales.
Estos pensamientos van seguidos por
actuaciones ritualizadas que suelen
ser raras e irracionales. Estas acciones
rituales, conocidas como compulsiones,
ayudan a reducir la ansiedad producida
por los pensamientos obsesivos de
la persona. A menudo, se describe
como la «enfermedad de la duda», y
la persona que la padece suele saber
que los pensamientos obsesivos y las
compulsiones son irracionales, pero,
por otra parte, teme que sean ciertos.
Aproximadamente 1 de cada 40
personas presenta un trastorno
obsesivo-compulsivo en algún
momento de su vida. Esta alteración es
entre dos y tres veces más frecuente
que la esquizofrenia o la psicosis
maníaco-depresiva, y afecta a hombres
y mujeres de todos los grupos étnicos,
edades y niveles sociales.
Los síntomas son tan agobiantes que
las personas afectadas suelen esconder
sus temores y rituales, pero no pueden
evitar actuar según ellos. A menudo,
son incapaces de decidir si sus temores
son reales y necesitan actuar de una
forma patológica.
REMEDIOS POPULARES
Remedio para el trastorno obsesivo-
compulsivo o TOC #1: Verter 1
cucharada de hipérico o hierba de san
Juan en una taza de agua y hervir por 5
minutos. Tapar y dejar refrescar. Colar
y tomar 1 taza al dia. Este es uno de los
remedios naturales más recomendados
en casos del TOC y en los estados
de ansiedad y depresión. Parece ser
que afecta a los niveles cerebrales
de serotonina de la misma forma que
los antidepresivos inhibidores de la
recaudación selectiva de serotonina.
Sudoku
Regla 1: hay que
completar las casillas
vacías con un solo
número del 1 al 9.
Regla 2: en una
misma fila no puede
haber números
repetidos.
Regla 3: en una
misma columna no
puede haber núme-
ros repetidos.
Regla 4: en una mis-
ma región no puede
haber números
repetidos.
Regla 5: la solución
de un sudoku es
única.
RECOMENDACIONES
La terapia cognitivo-conductual
enseña a las personas con TOC a
enfrentarse a sus temores y a los
pensamientos obsesivos, haciendo
el esfuerzo de resistir y evitar las
actividades que habitualmente causan
ansiedad sin realizar los rituales
compulsivos tranquilizadores.
En ocasiones, su ansiedad disminuye.
Las personas capaces de alterar sus
patrones de pensamiento de esta forma
pueden disminuir su preocupación
con los rituales compulsivos. Al mismo
tiempo, reorientan su atención a otras
cosas, por ejemplo a una aflicción
lúdica.