Andrews, G. (s,f) Arquitectura maya de Arqueología Mexicana. Recuperado de:
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/arquitectura-maya
Arqueología Mexicana (s,f) El Templo de Quetzalcóatl, Teotihuacan, Estado de México.Autor. Recuperado
de:jhttps://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/el-templo-de-quetzalcoatl-teotihuacan-estado-
de-mexico
Cultural Maya (2018) La Arquitectura Maya. Autor. Recuperado de:
https://culturalmaya.com/arquitectura/
Lamudi (2017) La arquitectura maya. Autor. Recuperado de:
https://www.lamudi.com.mx/journal/la-arquitectura-maya/
Redaccion Arcus Global (2017) ARQUITECTURA MAYA, COMPLEJA Y ANCESTRAL de
Arcus Global. Recuperado de:
https://www.arcus-global.com/wp/arquitectura-maya-compleja-y-ancestral/
FICCIONES HISTÓRICAS
Ciudad de México:
arqueología mexicana. (2011). Captura de Cuauhtémoc y caída de Tenochtitlan. Autor. Recuperado de:
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/captura-de-cuauhtemoc-y-caida-de-tenochtitlan
Rubial, A. (2012). La Plaza Mayor de la ciudad de México en los siglos XVI y XVII. arqueología mexicana.
Recuperado de:
https://arqueologiamexicana.mx/mexico-antiguo/la-plaza-mayor-de-la-ciudad-de-mexico-en-los-sigl
os-xvi-y-xvii
Yuridia. (2019). El Palacio Nacional mexicano al Descubierto. STANZA HOTEL. Recuperado de:
https://www.stanzahotel.com/el-palacio-nacional-mexicano-al-descubierto/
Guanajuato:
Velázquez, G. (2014). “Mestizaje y matrimonio en la ciudad de Guanajuato en 1778. Una aproximación a su
estructura socio-demográfica”. Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/treh/n60/n60a4.pdf
Monterrey:
Cavazos, I. (1960). ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS POBLADORES DE NUEVO LEON, EN EL
SIGLO XVII. Universidad Autónoma de Nuevo León. Recuperado de:
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020080958/1020080958.PDF
30