La firma “Cura Hermanos, Industrias Metalúrgica” surgió para laminar hierros como derivación de un negocio de artículos rurales localizado, desde 1922, en calle Tucumán 3142. Allí se compraban desechos de hierro al Estado a bajo costo, fundían y revendían, tanto para consumo interno como para exportación.
Fundada por los hermanos de origen libanés Jorge y José Carlos Cura, la empresa inició con talleres de laminación de hierro, pero se fueron reinventando. Se hicieron presentes en los hogares rosarinos con las primeras heladeras domésticas; luego, por los cierres a la importación, en 1942, se dedicaron a la laminación de acero para la construcción. Los hermanos compartían la visión industrialista de la época, un dato que los benefició. A ello le sumaron una gran visión comercial y empresarial. Con el tiempo abandonaron la producción doméstica para convertirse en la fábrica de maquinaria industrial más influyente de Rosario.
En pos de seguir creciendo, en 1959 compraron un predio de 40 hectáreas en Granadero Baigorria. Comenzaron con hornos eléctricos y rápidamente ajustaron las maquinarias para abastecer el mercado ferroviario.
La varieté de la empresa tuvo su corolario con la puesta en marcha de Rheinstahl Hanomag Cura S.A., una asociación de los hermanos con empresarios alemanes que decidieron invertir en el país. Asignaron 5.000 m2 para montaje, depósito de partes y oficinas para fabricar el primer tractor Hanomag R60 de Argentina. La alianza fue un éxito. Construyeron 18.000 m2 cubiertos, produjeron 1917 unidades anuales y para 1962 el 15% de los tractores del mercado llevaban la marca Hanomag.
La alianza llegó a su fin en 1971, cuando Massey Ferguson compró los activos de la alemana y Cura se disolvió en la transacción. La planta de Granadero Baigorria siguió funcionando, pero bajo la firma internacional.
Los hermanos participaron activamente de asociaciones rosarinas y honraron su ascendencia libanesa. Durante sus vidas invirtieron en mejoras para Rosario, apostando por la ciudad que los recibió.
Ese legado continúa en la historia de la actividad económica local con el desarrollo de un barrio y avenida que lleva el nombre de Jorge Cura.
De la heladera al tractor, un todo terreno de la metalurgia
Se reinventó al tenor de cada época, y terminó en manos de una multinacional. Los hermanos dejaron como legado un barrio.
ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI
CURA HERMANOS (1922)
Publicidad impresa de Cura Hnos, con una ilustración de su predio industrial.
EMPRESAS CON HISTORIA