Digital publication | Page 80

Campodónico fue uno de los primeros almacenes de la ciudad. Su historia comenzó en 1888, cuando el inmigrante genovés Federico Campodónico arribó a Rosario e instaló un almacén mayorista. Los materiales utilizados para su construcción (rejas, mármoles, mayólicas y pisos, entre otros) fueron traídos de Italia, reflejando la influencia europea en su diseño. Fue un proyecto y dirección del ingeniero Italo Méliga.

Este establecimiento, ubicado en la esquina de Sarmiento y Mendoza, se destacó por su arquitectura de planta baja y dos pisos, inaugurada en 1912. Abajo funcionaba el negocio. Los camiones con mercadería entraban por Sarmiento (en ese entonces calle Libertad) y en el sótano se almacenaban los comestibles importados de Italia. Por calle Mendoza, se encuentra la entrada a los departamentos para vivienda y su ascensor importado, uno de los primeros que se instalaron en Rosario.

Durante sus años dorados, Almacenes Campodónico se consolidó como un referente comercial en Rosario. El hermano de Federico, David Campodónico, se incorporó a la sociedad. Así, el almacén ofrecía una amplia variedad de productos, desde mercaderías de todo tipo hasta artículos importados. Entre ellos, el aceite de oliva “El Generoso”. Este enfoque le permitió atraer a una clientela diversa y posicionarse como uno de los negocios más emblemáticos de la ciudad.

Con el paso del tiempo, aparecieron los cambios en las dinámicas comerciales propias de la época. La modernización del comercio y la aparición de nuevas formas de distribución afectaron su modelo de negocio tradicional. A pesar de estos obstáculos, el edificio que albergaba al almacén perdura como patrimonio histórico de Rosario. Funciona como testimonio de la herencia arquitectónica y comercial de la ciudad. ​

Aunque a Almacenes Campodónico les llegó el ocaso y dejó de operar hace muchos años, la vieja sede sigue ligada al negocio del consumo masivo, con una boca de la cadena supermercadista BLU. Su legado permanece vivo en la memoria colectiva de los rosarinos, con un edificio que sigue siendo un símbolo del auge comercial de principios del siglo XX.

Con estilo italiano, marcó

una época y dejó legado

Nació como una pequeña despensa del barrio Refinería para convertirse en uno de los grandes mayoristas del interior.

ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI

ALMACENES CAMPODÓNICO (1912)

La histórica fachada de los almacenes, en Mendoza y Sarmiento.

EMPRESAS CON HISTORIA