Digital publication | Page 74

El Círculo –ubicado en la esquina de Laprida y Mendoza–, es uno de los teatros de ópera más antiguos de la ciudad. Su historia está marcada por grandes momentos de esplendor, dificultades económicas y una labor incesante por preservar su valor artístico y arquitectónico.

Hacia 1888, la Sociedad Anónima Teatro La Ópera inició su construcción. A las costas del río Paraná arribaban oleadas de inmigrantes, un ávido público para la música y la ópera que venían del Viejo Continente. Ciertos problemas financieros llevaron a la paralización de las obras cuando apenas se había terminado de construir el primer piso. Cuando sobrevino un período de abandono y las instalaciones fueron tomadas por personas sin hogar y delincuentes, el teatro adquirió un nuevo apodo: la cueva de los ladrones.

Tras ocho años de incertidumbre, el empresario Emilio Schiffner compró la Sociedad y retomó la construcción con la asesoría del ingeniero alemán George Goldammer, un especialista en acústica. Fue una gran elección del empresario, ya que la sala principal de El Círculo se posiciona dentro de las mejores del mundo por su condición acústica.

Finalmente, su inauguración tuvo lugar un 7 de junio de 1904, abriendo el espacio con la ópera “Otello”, de Giuseppe Verdi. Sin dudas, un hito en la historia cultural de Rosario. Durante décadas, célebres nombres como el tenor Enrico Caruso, Luisa Tetrazzini, Rosina Storchio, Titta Ruffo, Bernardo de Muro, Elvira de Hidalgo, entre otros, dejaron su marca en el salón principal consolidando al teatro como bastión cultural.

A mediados del siglo XX, las dificultades económicas amenazaron la continuidad del teatro. En 1943, la Asociación Cultural El Círculo adquirió el edificio, salvándolo de la demolición y dándole su nombre actual. Desde entonces, esta institución trabaja para preservar su esplendor y mantener una programación variada. En 2004, coincidiendo con su centenario, fue restaurado para albergar al Congreso de la Lengua Española, y en 2011 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

El Teatro El Círculo sigue siendo hoy un gran emblema de Rosario. Además de óperas y conciertos, alberga actividades culturales, educativas y exposiciones. Es un símbolo del compromiso con el arte y la cultura en Argentina.

La sala que se transformó

en un gran emblema cultural

Albergó a los mejores artistas internacionales. Debió sobrellevar dificultades económicas en varias etapas. Su legado continúa.

ENTREVISTA CON GASTÓN MINARDI

TEATRO DE LA ÓPERA / EL CÍRCULO (1904)

El teatro, hoy emblema de la ciudad, vivió momentos de zozobra.

EMPRESAS CON HISTORIA