Innovación en salud: Urgencias enfoca su atención en la telemedicina
La fórmula de Urgencias: alta calidad tanto en el aspecto médico como en el trato humano.
Originalmente enfocada en brindar servicios de salud a los socios de OSDE, Urgencias amplió su cartera, atendiendo ahora a más de 400.000 personas en las ciudades de Rosario y Córdoba. En la actualidad más del 80% de sus afiliados no pertenecen exclusivamente a OSDE, lo que refleja la diversificación y el alcance de la empresa que está apostando fuerte a la telemedicina, el modelo de atención en salud que está en auge en los principales países del mundo.
“Desde el principio, nos centramos en ofrecer una experiencia de alta calidad tanto en el aspecto médico como en el trato humano”, afirmó en diálogo con Punto biz Sebastián Cormons, CEO de Urgencias. Esta filosofía permitió a la empresa crecer continuamente y adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado de la salud.
La pandemia de Covid-19 aceleró la adopción de la telemedicina, un área en la que Urgencias ya estaba incursionando desde hacía algunos años. “Llegamos a la pandemia con el sistema de videoconsulta médica instalado. Inicialmente, realizábamos seis videoconsultas diarias, pero durante la pandemia este número aumentó exponencialmente, alcanzando picos de 800 a 900 consultas diarias”, explicó Cormons.
La atención médica a distancia se convirtió en una herramienta esencial para atender casos de menor gravedad y proporcionar comodidad a los pacientes. “La telemedicina es útil para situaciones que no implican un riesgo médico significativo”, aclaró el CEO. En esa línea, señaló que la empresa realizó más de un millón de videoconsultas desde el inicio de la pandemia, destacando su eficacia y aceptación tanto por parte de los pacientes como de los médicos.
En su afán por seguir innovando, Urgencias lanzó recientemente un servicio de monitoreo para adultos mayores. El sistema utiliza dispositivos como colgantes o smartwatches con tarjetas SIM que permiten detectar caídas o activar alertas de asistencia. “El objetivo es proporcionar una respuesta médica inmediata y coordinar con la familia del paciente”, subrayó Cormons.
Además, los dispositivos más avanzados, como el SmartWatch Samsung Galaxy, permiten el monitoreo de signos vitales. “Estamos desarrollando servicios basados en el monitoreo remoto de signos vitales, lo que representa el futuro de la telemedicina”, señaló. Esta tecnología permite un enfoque preventivo, identificando posibles problemas de salud antes de que se conviertan en emergencias.
La telemedicina no sólo rompe barreras geográficas, sino que también abre nuevas oportunidades para el sector salud. “Estamos evaluando la posibilidad de expandir nuestros servicios más allá de Rosario y Córdoba, utilizando la telemedicina como un medio accesible y eficiente”, adelantó. Esta expansión permitiría a Urgencias llegar a más pacientes en diferentes regiones del país, ofreciendo atención médica de calidad sin necesidad de una presencia física, lo que implica la apertura de oficinas.
La compañía de salud invirtió más de $150 M en el desarrollo de estos nuevos servicios, un desembolso significativo que refleja su compromiso con la innovación y la mejora continua.
“Creemos firmemente en el potencial de la telemedicina y estamos dedicados a ofrecer servicios que realmente marquen la diferencia en la vida de nuestros pacientes”, manifestó Cormons. Actualmente cuentan con más de 700 profesionales comprometidos, cuyo esfuerzo y dedicación son fundamentales para lograr los objetivos. Este equipo es clave para mantener la calidad del servicio y adaptarse a los desafíos del mercado de la salud.
A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el sector de la salud privada en Argentina, Urgencias logró mantenerse estable y en crecimiento. “Hemos hecho bien los deberes y eso nos ha permitido estar bien posicionados en el mercado. Continuamos invirtiendo y desarrollando nuevos servicios con la confianza de que podremos seguir creciendo y ofreciendo atención de calidad”, concluyó Cormons.
EMPRESAS CON HISTORIA
La pandemia de Covid-19 aceleró la adopción de la telemedicina, siendo un área donde la compañía estaba poniendo el foco desde hace tiempo.
La atención médica a distancia se convirtió
en una herramienta esencial.