Última Revista - 1ª Edición Dec. 2013 | Page 13

¿Evaluación económica sin el tiempo? Por: Nicola Pizzi tendría como pagarnos, o sea mientras rés. Un valor promedio aceptado en la indicha empresa tenga un porcentaje de dustria es de entre 5% y 10%. También endeudamiento alto correremos mas el esta el rendimiento sobre activos totales riego de perder. el cual es uno de los cálculos mas controExiste una tasa llamada tasas de actividad versiales. Ya que se preguntan qué valor pero como su nombre lo dice ya debe exis- se le darán a los activos para validar la ditir la actividad. Pero como vamos a estu- visión con una cantidad de dinero que se diar un proyecto si tiene que estudiar la da en el futuro, como en la utilidad. Trae actividad y esta no existe. Aunque se pue- problemas también ya que como un bolíden enumerar las pautas y no se calculan. var no es igual hoy a un bolívar en un año Ya que si se calculan y no tenemos las acti- y que no se puedan dividir las cantidades vidades se implicarían suposiciones acerca sin que intervenga una tasa de interés que de la verdadera actividad futura y esto se las haga equivalentes traduce como que cometemos muchos errores en el caso practico. Esta tasa de actividad posee una tasa llamada rotación de inventarios, y existe un problema en el calculo ya que las ventas están calculadas sobre un año completo y los inventarios están tomados como un punto en el tiempo. Tenemos las tasas de rentabilidad. La rentabilidad es el resultado neto de un gran número de políticas y decisiones. En realidad, las tasas de este tipo revelan qué tan efectivamente se administra la empresa. Dentro de ella esta la tasa de margen de beneficio sobre ventas. Aquí tanto el ingreso neto como las ventas son una corriente de flujos de efectivo a lo largo de un periodo de un año y aquí está implícita la suposición de que ambas se dan en un mismo momento. Como la búsqueda de esta tasa se efectúa en ese instante y no hay traslación de flujos a otros periodos, no es necesario considerar tasas de inte- Por ultimo esta la tasa de rendimiento sobre el valor neto de la empresa. Es la tasa que mide el rendimiento sobre la inversión de los accionistas, Llamada valor neto o capital. Tiene exactamente la misma desventaja que la tasa anterior, porque el único valor que se le puede dar al capital es el que tiene en términos corrientes o valor de uso de la moneda; sin embargo, este valor se suma algebraicamente al de los años anteriores y se pierde el valor real de la inversión de los accionistas. También se sugiere no calcular esta tasa para no dar lugar a malas interpretaciones en los resultados.