Zaguán Literario Zaguán Literario 05 | Page 43

La inspiración que me dieron esas figuras, ver lo mucho que se disfrutan sus triunfos, me llevó al concepto de Carpe diem: “Carpe es una expresión de raíces latinas que fue concebida por el poeta romano Horacio. Su traducción literal otorga relevancia a la frase “cosecha el día”, cuyo contenido intenta alentar el aprovechamiento del tiempo para no malgastar ningún segundo”. Pareciera sencillo, pues vivir es algo que podríamos hacer fácilmente quienes nacemos con un panorama favorable; disfrutaríamos el momento y seríamos felices. Pero habría que pensar en todas aquellas personas que habría que reflexionar y no solo tratar de vivir el momento, sino pensar cómo vivirlo, cómo hacer del tiempo algo útil. Cuando pienso en Messi, o en algún otro deportista, imagino todo el trabajo que les costó llegar a donde están. Cuando le pregunté a mi mejor amigo cómo hacía eso en la cancha, me respondió de una manera sencilla: “Practica un chingo”. Entonces deduje que la práctica lleva a ser profesio- nal y creativo. Pero, ¿qué pasa con aquellos que no tienen condiciones favorables? A lo que otro amigo me dijo: “Ahí están los atletas paralímpicos”. Eso fue más alentador: esos chicos pueden esforzarse y hacer del paso por esta vida algo muy bueno. Así que me di a la tarea de preguntar y encontré a una figura que, al igual que yo, disfruta nadar. Su nombre: Juan Ignacio Reyes, nadador paralímpico con más de cinco medallas en Juegos Paralímpicos. No tiene brazos y solo tiene una pierna, perdió los demás miembros después de sufrir, a los cinco años, Púrpura Fulminante. La Púrpura Fulminante o Meningococemia es muy rara y se presenta cuando un paciente está por curarse de enfermedades infecciosas —generalmente de vías respiratorias. Cuando se da esta enfermedad, la infección no se cura e invade el torrente sanguíneo. Algunos de sus síntomas son la hemorragia cutánea, bulas, 43 carecen de oportunidades y no pueden hacerlo. Al hablar de Carpe diem