Yoselin González Derecho Municipal Tesis | Page 102

83 circunstancias imprevisibles, como son en ocasiones: el dominio del lenguaje, los códigos de referencia, los estados anímicos del sujeto que desea evaluar” (UCA, 2013, p. 142). Se debe agregar que también se utilizó la técnica de los documentos, registros y artefactos, mismos que son muy influyentes y sustentadores en toda investigación. Los documentos no son sujetos propios de investigación, sino, fuentes que permiten analizar paralelamente las posiciones de las personas, la legalidad, y el resultado de algunos actos llevados a cabo, para permitir dar forma a la investigación como tal: “El análisis del contenido puede aplicarse a documentos, imágenes o entes abstractos, además a los resultados u opiniones emitidas por personas” (UCA, 2013, p. 144). Además permite el estudio a profundidad que el investigador desea: “El motivo de su creación es, ante todo, facilitar el estudio, interpretación y análisis propio de las fuentes de información” (UCA, 2013, p. 144). 3.5.3 Tratamiento de la Información: Se trabajó con el material obtenido de las entrevistas a profundidad realizadas a los sujetos de análisis. Para lograr realizar la investigación se procedió a codificar con las unidades de análisis los elementos relevantes los cuales se detallan: AC: Hace referencia a los acuerdos que existen en la materia municipal, tipos, aplicación y conceptualización de los mismos.