WRC PROGRAMA OFICIAL COPEC RALLY WRC CHILE 2019 | Page 76
76
COPEC RALLY CHILE CONCEPCIÓN 2019
RALLYMOBIL:
CAMINO AL WRC
Es justo en su vigésima temporada, tras un esfuerzo de 19 años, donde el profesionalismo, la
velocidad y pasión dieron forma al Campeonato de Rally más competitivo de Latinoamérica,
donde hoy, los ojos del mundo se posan para una nueva fecha del World Rally Championship.
T
ras 18 años consolidándose como la competencia de mo-
torsport más importante del país; RallyMobil recibe una
fecha del prestigioso WRC (World Rally Championship),
la máxima categoría global del rally, solo equivalente en
audiencia, espectacularidad y calidad de producción a la Fórmula 1 o
al MotoGP.
Fueron tres años donde la esperanza tejió el proyecto junto a la pa-
sión. ¿El lugar? La segunda ciudad en importancia en Chile, la Capital
de la Región de Biobío, Concepción y sus comunas aledañas. Serán
las locaciones que servirán de marco a una fiesta inédita en la historia
de Chile y la Región, una fiesta que no solo promete ser una de las
carreras más novedosas y espectaculares del año, sino que además
servirá para mostrar al mundo, el alto nivel de producción del Cam-
peonato RallyMobil y lo competitivo de sus pilotos, que hoy compo-
nen la grilla con mayor proyección del rally actual.
Un lugar algo lejos de Concepción. Es Marmaris, en la costa sur de
Turquía, donde Europa se funde con Asia. Tras un veloz prime, el líder
de la categoría R5 del RallyMobil 2018, el chileno Pedro Heller co-
menta: “fuimos con velocidad, con estrategia, con plan; todo resultó
bien. Marcamos tiempos de punta en muchos tramos, y terminamos
la fecha con puntos, el auto entero y dentro de los top 5. Una fecha
muy demandante en lo físico, con 45° dentro del auto. A pesar de las
dificultades, logramos nuestros objetivos”, afirmó quien se llevaría un
podio en esa fecha.
Turquía marcó la décima fecha del WRC, la máxima categoría del rally
mundial. Una fiesta itinerante que contempla lugares tradicionales
como Montecarlo (que abrió el campeonato 2018), el tradicional rally
de Córdoba en Argentina, Alemania, Francia, Italia y Finlandia, entre
otros. Un círculo exclusivo donde está Concepción, Chile en 2019.
Pero el gran golpe a la cátedra lo dio su hermano Alberto Heller, que
se quedó con el primer lugar de la categoría WRC2, en el Rally de
Australia, lo que lo puso en la historia: el primer chileno en ganar una
fecha mundial de rally.
Pero el líder de la R5, e hijo del reconocido empresario Carlos Heller
no fue el único en mostrar su alto nivel en Turquía (ganó un especial
en R5, y término quinto en la general, frente a los mejores del mun-
do). Otro chileno, Emilio Fernández, se quedó con el tercer lugar en el
podio de la categoría Junior WRC.
“Creo que hicimos una buena carrera, con mucha cabeza que era algo
que nos había faltado. Tuvimos la madurez para terminar bien. Hoy
fue un día súper tenso porque el saber que detrás viene un piloto rápi-
do y nosotros intentando mantener la posición queriendo no arries-
gar mucho, a mí me costó sobrellevarlo porque uno quiere acelerar y
jugársela en todos lados, pero uno ve los tiempos y quiere terminar
bien la carrera”, comentó Fernández desde la lejana Turquía.
Pasión mecánica
El caso de Heller y Fernández es mucho más que el éxito aislado de
dos excelentes pilotos de rally chilenos. Es la cristalización de un
desafío de 18 años: RallyMobil, la competencia que tomó la batuta
de lo que en ese momento era un alicaído escenario de motorsport
nacional. Tras años de automovilismo en Gran Turismo y en pista, el
cierre del Autódromo de las Vizcachas caló hondo en la pasión tuerca.
Hasta que Felipe Horta -productor general de la competencia-, co-
menzó esta aventura que ha llevado esta competencia y espectáculo
gratuito a gran parte de Chile.
Hoy el RallyMobil es un show itinerante que en cada uno de sus des-
plazamientos mueve más de 1.000 personas por diversas ciudades
de Chile. En el campeonato 2018 ya visitó Concepción (la fecha can-
didata a la WRC), Los Ángeles, Frutillar, Vicuña y Curicó. Mientras que
en la agenda quedan Río Bueno (del 19 al 21 de octubre); Pichilemu
(del 23 al 25 de noviembre) y el Gran Motorshow que se efectuó en
Santiago en diciembre pasado.
Los protagonistas
Tras 18 años, los principales pilotos se encuentran entre una gene-
ración desarrollada en la historia del RallyMobil y toda una nueva
camada de jóvenes deportistas crecidos durante estas temporadas
de desarrollo.
Uno de los que se ha desarrollado en el ambiente de RallyMobil es
Jorge Martínez. El oriundo de Concepción ha sido 8 veces campeón
de las máximas categorías (N4 y R3), con apenas 31 años. Uno de
los volantes más talentosos y experimentados de la competencia
nacional, comenzó en 2003, con apenas 16 años. Para 2005 ya había
ganado su primera fecha de la competencia.
Heller, también conocido como “Drope”, comparte equipo con su
hermano menor Alberto “Beto” Heller. Ambos portan los colores del
Joker RallyTeam, una de las organizaciones más potentes en el esce-
nario actual del rally nacional. Ambos utilizan el potente Ford Fiesta
R5.
Francisco “Chaleco” López es una personalidad del motorsport na-
cional. Desarrollado en el rigor del motociclismo enduro y tras su exi-
toso paso por el Dakar donde se llevó el título en la categoría SxS, se
convirtió en el piloto oficial del máximo sponsor de la competencia,
Copec. Tras el volante de un Peugeot 208 R5, donde hace sentir su
palmarés en Rally Raid en la fecha WRC.