WRC PROGRAMA OFICIAL COPEC RALLY WRC CHILE 2019 | Page 22

22 COPEC RALLY CHILE CONCEPCIÓN 2019 las 15:05 horas, nos dimos un abrazo, felices y emocionados. To- dos los que participan y disfrutan del RallyMobil son parte de este proceso, de este proyecto y ahora a mirar esto con una cara dis- tinta, todos abrazados a sacar este tremendo desafío adelante”. Es el 12 de octubre de 2018, en la FIA (Federation Internationale de l´Automobile), donde se dirige el automovilismo federado. El sueño ya comienza a hacerse realidad. Un campeonato lejano El calor de Santiago, a finales de 2012, fue parte del entorno para gestar una idea que pronto comenzaría a ponerse en marcha. El objetivo futuro del RallyMobil no parecía muy claro, tras realizar el tradicional Motorshow del Campeonato en la casa de Gobier- no de Chile. Luego de ese hito, parecía que quedaban pocos desa- fíos en el horizonte. Pero el RallyMobil, aun quería más. El equipo de producción, rápidamente se puso a buscar alternati- vas para seguir con el crecimiento de esta competencia, que ya se había consolidado como la máxima competencia del motorsport chileno. Varios campeones se habían desarrollado entre el pol- vo y el barro de sus Pruebas Especiales, pero también una nueva camada de pilotos estaba dispuesta a ir por más, al igual que la organización. El primer paso fue introducir los autos homologados deportiva- mente por FIA, los Clase R. De esta manera, en 2013 se estrenan los nuevos R3, para complementarse en 2014 con los R2. De esta manera, se consolida deportivamente el campeonato, en línea con las normas de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Los cimientos estaban listos. Generación WRC Los autos R3 y R2, abrieron puertas. Pronto la organización esta- ba en contacto con Oliver Ciesla, CEO del WRC. La tarea no fue sencilla. Tras pedir reuniones e insistir, los chilenos consiguen exponer en 2014, frente a la WRC. Todo el esfuerzo del RallyMo- bil debía enfocarse en ese momento clave. Los resultados fueron más que positivos. En el 2018, la Primera Fecha de la temporada fue en Concepción, el evento candidato. Sería una prueba de fue- go de la organización para quedarse con una fecha del WRC. Un juego del todo o nada. 2018 fue una temporada espectacular del RallyMobil, con una grilla de 9 autos R5 de alta competencia, con pilotos veloces y competitivos como los hermanos Pedro y Alberto Heller, del Joker Rally Team, en sus Ford Fiesta R5, el primer modelo de la clase en arribar al país. Veloces como pocos se quedaron con el primer y segundo lugar del campeonato, siempre seguidos de cerca por el múltiple campeón, Jorge Martínez en su rápido Skoda Fabia R5, con el campeón argentino Alejandro Cancio como parte del mis- mo equipo. Los resultados, el empuje que WRC inyectó en los equipos de Ra- llyMobil no se hizo esperar. Este nuevo escenario llevo a varios pilotos de esta generación a comenzar a competir en algunas de las fechas del Rally Mundial. El joven Emilio Fernández, comenzó a disputar el campeonato Junior WRC; mientras que Pedro Heller comenzó su avance con un décimo lugar en una competitiva gri- lla en la WRC2 (que corre con autos clase R5), pero su hermano Alberto fue más lejos aún: ganó el Rally de Australia en la misma categoría, con mejor tiempo que algunas tripulaciones de World Rally Car. “Estoy muy feliz por este fin de semana, traté siempre de dar lo mejor. Nuestra misión era hacer kilómetros y ganar ex- periencia y lo hicimos, por eso estamos muy contentos. Hoy fue un día con rutas muy resbalosas, por eso solo intentamos tratar de terminar el día. Los días previos fueron con rutas más anchas y amigables, pero lo logramos y estamos felices”, comentó en ese momento el menor de los Heller frente a las cámaras del WRC en Australia. No solo los autos están listos, también las tripulaciones del cam- peonato chileno demuestran su categoría global, listos para la gran fiesta del WRC en la Región del Biobío. Un WRC Chileno Como fecha de estreno en el calendario del WRC, el Copec Rally Chile Concepción 2019 congrega gran interés de parte de pilotos y equipos de la máxima competencia global de la categoría, pero también de nuestros vecinos. Pilotos y equipos de Argentina, Perú, Paraguay, Uruguay y Bolivia, son solo parte de las tripula- ciones que llenarán de color y velocidad los bellos parajes de la Sexta Fecha del Campeonato 2019 del WRC. Hablamos de 16 Súper Especiales (SS por sus siglas en inglés), separadas en 3 días (viernes, sábado y domingo). El primer día es el más duro para autos y tripulaciones, que deberán supe- rar veloces caminos en bellos parajes de la Región del Biobío, con seis pruebas cronometradas que suman en total 125,27 kilómetros de adrenalina. El viernes finaliza con el Especial Callejero, que mostrará la belleza de la ciudad, en un entorno crepuscular. Para el sábado, en tanto, se esperan otras 6 súper especiales, con rutas completamente diferentes que sorprenderán a quienes si- gan en competencia. La resistencia será puesta a prueba con nada menos que 121,16 kilómetros a toda velocidad. El domingo, con las tripulaciones expectantes al último día de competencia, se correrán 4 Súper Especiales, para un total de 58,38 kilómetros, que finalizan con la espectacular Power Stage de 12,52 km, que bonifica de manera especial y que puede ser decisivo para definir al histórico primer ganador del Primer Rally Copec Chile Concepción 2019. “Tenemos en Concepción algunas de las mejores rutas del mun- do para el Rally y queremos lograr que en el concierto internacio- nal del motorsport, la Región del Biobío sea reconocida como una de las mejores carreras de todo el globo”, comentó cuando lanzó el primer Rallyguide, el productor ejecutivo, Felipe Horta.